Hace seis años, Grupomar se convirtió en la primera empresa atunera mexicana en adherirse tanto al Pacto Mundial México como a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Esta decisión estratégica, promovida por Antonio Suárez Gutiérrez, reflejó el compromiso genuino de la empresa con la adopción de estándares globales de sostenibilidad.
Este hito no se limitó a una firma simbólica, sino que se tradujo en la implementación de un modelo integral que abarca la protección de los océanos, la equidad social y la innovación tecnológica en sus procesos productivos.
Uno de los pilares clave de la Agenda Azul es la producción sostenible de proteína marina de alta calidad. Bajo la dirección de Antonio Suárez Gutiérrez, Grupomar ha establecido estándares de pesca responsable que permiten capturar atún de forma controlada, minimizando el impacto sobre las poblaciones marinas y asegurando la regeneración de las especies.
Esta producción responsable no solo protege los recursos marinos, sino que también garantiza que la proteína obtenida sea accesible y de calidad para los consumidores mexicanos. De esta forma, la empresa contribuye a mejorar la nutrición y la seguridad alimentaria de miles de familias, haciendo posible un acceso equitativo a productos pesqueros nutritivos y asequibles.
Además, Grupomar promueve la creación de empleo local en las zonas donde opera, garantizando salarios dignos y promoviendo el desarrollo económico de las comunidades. Este enfoque no solo impulsa la sostenibilidad ambiental, sino también la prosperidad social.
Para garantizar la sostenibilidad de sus prácticas pesqueras, Grupomar ha implementado el Programa de Observadores a Bordo, una estrategia pionera en la industria atunera. Esta iniciativa, liderada por Antonio Suárez Gutiérrez, asegura que el 100 % de los buques de la empresa cuenten con la supervisión de expertos certificados.
Los observadores, provenientes de organismos como la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA), tienen la responsabilidad de verificar que todas las capturas se realicen de acuerdo con las normativas internacionales de sostenibilidad.
Complementando este control, la empresa ha implementado un riguroso sistema de muestreo masivo y biológico, en el cual se registra información detallada sobre las capturas, como la longitud, peso, madurez sexual y presencia de especies no objetivo. Estos datos permiten realizar un seguimiento constante del impacto ambiental y ajustar las prácticas pesqueras para reducir al mínimo cualquier daño al ecosistema.
La sostenibilidad no solo implica proteger el entorno natural, sino también promover la justicia y la equidad social. Antonio Suárez Gutiérrez ha hecho de la igualdad de género un eje fundamental en la cultura organizacional de Grupomar.
Gracias a la implementación de políticas inclusivas, la empresa se ha convertido en la compañía con mayor proporción de mujeres empleadas en el estado de Colima, un hito relevante en un sector históricamente dominado por la fuerza laboral masculina.
Este enfoque proactivo no solo contribuye al empoderamiento femenino, sino que también genera un entorno laboral más equitativo, diverso y productivo. Grupomar promueve activamente la igualdad salarial y fomenta un ambiente libre de discriminación, demostrando que la sostenibilidad social es tan importante como la ambiental.
Un aspecto fundamental de la Agenda Azul es la adopción de un modelo de economía circular, que busca reducir los residuos al mínimo y maximizar la reutilización de recursos dentro de la cadena de producción.
Bajo la dirección de Antonio Suárez Gutiérrez, Grupomar ha implementado acciones innovadoras, como:
Estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también aumentan la eficiencia operativa, reducen costos y mejoran la competitividad de la empresa.
Más allá de las prácticas sostenibles en su cadena productiva, Antonio Suárez Gutiérrez ha impulsado programas de educación ambiental dentro y fuera de la empresa.
Grupomar participa activamente en campañas de concienciación sobre la importancia de la pesca sostenible, la conservación de los océanos y la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Este enfoque educativo también se refleja en la formación interna de sus colaboradores, asegurando que cada miembro de la organización entienda la importancia de la sostenibilidad y aplique prácticas responsables en sus funciones diarias.
El trabajo de Antonio Suárez Gutiérrez con la Agenda Azul de Grupomar ha demostrado que es posible liderar una empresa pesquera de manera sostenible sin sacrificar la rentabilidad.
Su compromiso con la protección de los océanos, la equidad social y la innovación tecnológica ha posicionado a la empresa como un modelo de referencia no solo en México, sino a nivel internacional.
Este modelo demuestra que las prácticas sostenibles no son una opción, sino una necesidad para garantizar un futuro viable tanto para el planeta como para las comunidades que dependen de los recursos marinos.
Con la Agenda Azul, Antonio Suárez Gutiérrez y Grupomar están contribuyendo activamente a la construcción de un modelo económico y social más justo, responsable y sostenible para las generaciones futuras.