Para abordar esta nueva etapa, Baque Culinary seguirá impulsando el potencial de la gastronomía como motor de desarrollo económico y social, estimando un impacto económico acumulado de 430 millones de euros a 2028. Misión que guía a los y las integrantes de la entidad en el impulso al crecimiento de la contribución económica y social de la gastronomía.
Basque Culinary Center: Un modelo pionero y evolutivo
En sus 13 años de historia, BCC ha construido un proyecto único que combina la excelencia académica con la innovación empresarial y la promoción gastronómica. Esta evolución ha sido posible gracias a su modelo de colaboración público-privada, que involucra a instituciones como el Gobierno Vasco, Diputación de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, entidades de conocimiento como Mondragón Unibertsitatea y Azti, y empresas como Covap, Eroski, Mahou-San Miguel, Martiko, Agrobank, además de contar con el respaldo de chefs de renombre mundial como Elena Arzak, Pedro Subijana, Martin Berasategui, Karlos Arguiñano, Eneko Atxa, Hilario Arbelaitz, Aitor Arregi y Diego Guerrero.
Tras estos trece años de intenso recorrido, en el periodo 2025-2028, Basque Culinary Center afrontará una etapa de profunda transformación y evolución, con la excelencia y la pasión como valores clave se plantea el diseño y lanzamiento de nuevas titulaciones e iniciativas que incidirán en la referencialidad de la institución a nivel internacional. En 2024 Basque Culinary Center registra una media de 600 estudiantes anuales procedentes de 35 nacionalidades y más de 1.700 profesionales son lanzados al mercado laboral cada año, reforzando sectores clave como hostelería y alimentación.
Ecosistema Basque Culinary Center en 2028
La proyección de la evolución de la institución ejemplifica la transformación y crecimiento que experimentará la entidad. Basque Culinary Center contará en 2028 con cuatro sedes y tres ámbitos de dedicación: Hostelería y restauración, alimentación e industria, y vino y bebidas. En relación a la oferta formativa se contará, entre otros programas formativos, con 2 grados universitarios, y 25 másteres y títulos propios. Por las diferentes sedes pasarán más de 1.200 estudiantes, 2.500 profesionales y 4.000 entusiastas al año, y está previsto que en el programa de Doctorado de la Facultad cuente con más de 50 doctorandos y doctorandas.
En el centro tecnológico desarrollará una media de 80 proyectos de investigación e innovación al año, y 10 proyectos europeo. El área de emprendimiento contará con 70 startups residentes y unas 150 startups incubadas o aceleradas. La proyección internacional se reforzará no solo desde la parte académica e investigadora, si no también desde la parte de innovación, ya que se plantea crecer, en 2028, con 4 hubs internacionales, que se suman al primero que ya se ha inaugurado en noviembre de 2024 en Tokio.
En este sentido el equipo de personas que conforman el Ecosistema de Basque Culinary Center también crecerá superando las 250 personas.
Ante este panorama surge el concepto de "Gastronomía 360º" eje central del ecosistema de BCC. Este enfoque abarca todas las dimensiones del sector gastronómico: desde la educación y la investigación hasta la promoción cultural, la innovación tecnológica y el emprendimiento. Su objetivo es transformar la gastronomía en un motor de desarrollo económico, social y cultural, promoviendo una alimentación más sostenible, saludable y sabrosa.
Plan Estratégico 2025-2028: Principales hitos
El Plan Estratégico 2025-2028 de BCC destaca por iniciativas clave que impulsan su proyección internacional y su impacto sectorial.
La Facultad de Ciencias Gastronómicas afronta este reto con el propósito de formar personas con capacidad innovadora y comprometidas, capaces de generar impacto positivo a través del conocimiento y el liderazgo en el sector gastronómico, gracias a un modelo educativo innovador, con la experiencia del estudiantado, el aprendizaje práctico, la multidisciplinariedad y el conocimiento avanzado como base. Esto se plasmará en la ampliación de la oferta formativa, diseñada y co-creada de la mano con el sector, y significará el lanzamiento de nuevos másteres y programas de título propio.
Además, destacan, como proyectos estratégicos:
Impacto previsto para 2028
En 2028, BCC espera consolidarse como el epicentro global de la gastronomía aplicada, con:
Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
La sostenibilidad es un pilar fundamental en el ecosistema BCC, integrando prácticas responsables en todos sus proyectos, desde el diseño de nuevos productos y servicios hasta la formación de futuros profesionales. Este compromiso también está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Impacto económico y social
En 2028, se espera que BCC genere un impacto económico estimado anual de 50,4 millones de euros, un 40% más que en los datos registrados en 2023, a través de sus actividades formativas, investigadoras y de emprendimiento.
“En definitiva, tras 13 años de crecimiento y consolidación, Basque Culinary Center se enfrenta a un periodo en el que se incidirá en el posicionamiento a nivel internacional, gracias a la colaboración con diferentes instituciones, empresas y entidades y reforzará su actividad con proyectos como GOe y EDA con el objetivo de seguir siendo considerado el mejor ecosistema a nivel internacional en conocimiento aplicado en gastronomía” afirma Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center. “Desde Basque Culinary Center invitamos a empresas, instituciones y agentes del sector a unirse a nuestro ecosistema, un proyecto en constante evolución que promete redefinir el futuro de la gastronomía como motor de transformación económica, social y cultura” concluye.
Sobre Basque Culinary Center
Fundado en 2009 en Donostia-San Sebastián, Basque Culinary Center es una institución líder en formación, investigación y promoción de la gastronomía. Con más de una década de historia, se ha consolidado como un referente global gracias a su enfoque innovador y multidisciplinar. Más información en www.bculinary.com.
El Patronato de Basque Culinary Center
El Patronato es el máximo órgano de la Fundación Basque Culinary Center y se encuentra formado por ocho de los chefs más renombrados del País Vasco entre los que se encuentran: Juan Mari y Elena Arzak, Pedro Subijana, Martin Berasategui, Karlos Arguiñano, Eneko Atxa, Hilario Arbelaitz, Diego Guerrero y Aitor Arregi. Además de instituciones como Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, entidades como Azti y Mondragon Unibertsitatea. También forman parte del patronato empresas como Eroski, Martiko, Covap, Mahou-San Miguel, Onnera Group - Fagor y AgroBank.