Por el lado de los tipos de interés, destaca que las principales regiones han seguido bajando estas tasas, pero el bono americano a 10 años ha subido, lo que indica que los inversores pueden estar estimando más inflación futura o mayores déficits que hagan ser menos solvente a la principal economía del mundo.
La cartera de Tesys Internacional se caracteriza por su asignación de activos empresa por empresa, seleccionando las que mejor comportamiento puedan tener en diferentes entornos macroeconómicos, por muy hostiles que sean, siempre buscando comprar a precios razonables. Generalizaciones del tipo “la bolsa está cara” o “Europa está barata” o “el Value ofrece más oportunidades que el Growth” no guían en ningún caso un buen criterio inversor, por lo menos no el del Tesys.
Movimientos destacados en la cartera de Tesys InternacIONAl en el cuarto trimestre de 2024:
En la parte de las ventas, sale la compañía de análisis de datos Palantir, tras haber multiplicado su valor por más de tres veces desde la primera adquisición en cartera. A medida que la cotización de la empresa fue creciendo por el boom de la Inteligencia artificial, se realizaron ventas parciales para reinvertir en compañías con un mejor binomio rentabilidad-riesgo y mejor coste de oportunidad. Aunque Palantir es una empresa excelente, con perspectivas extraordinarias, el precio es un factor clave para asegurar buenos retornos en las inversiones a largo plazo, por lo que se ha vendido toda la posición.
De manera similar, se ha optado por vender la posición en ServiceNow, una compañía especializada en la automatización de departamentos de TI y otros procesos. Aunque no se trata de un caso tan extremo como el de Palantir, las fuertes subidas en su cotización han reducido su potencial de crecimiento futuro, frente a otras opciones de la cartera.
También se han desinvertido las posiciones en Starbucks, debido a una combinación de factores como su valoración actual, los desafíos operativos en China y la existencia de mejores oportunidades en el mercado.
Por último, también se ha salido de Logista, priorizando el coste de oportunidad y el enfoque en ideas con mayor potencial.
Respecto a las incorporaciones, entra en cartera Workday (4,66%), compañía que ofrece soluciones en la nube para departamentos de recursos humanos, finanzas y planificación empresarial. Opera mediante un modelo de negocio de suscripción que proporciona ingresos recurrentes y estables, con altos costes de cambio y una base de datos fiel con una alta tasa de retención. La empresa tiene caja neta y se encuentra a un -18% de sus últimos máximos históricos.
También entra en el trimestre Uber Technologies (4,61%), una compañía de movilidad que ha sido castigada en bolsa debido a noticias y avances relacionados con la conducción autónoma. Consideran que Uber está bien posicionada para colaborar con empresas del sector y aprovechar estas innovaciones, integrándolas en su plataforma, como ya lo hace con Waymo. Uber actúa como intermediario, conectando a los clientes finales con conductores u operadores con licencia, lo que le otorga una ventaja estratégica en el mercado de la movilidad. Además, Uber ya ha estado investigando en el pasado la conducción autónoma y, actualmente, lo sigue haciendo de la mano de Nvidia. La empresa tiene caja neta y espera generar más de 7,6 billones de dólares de flujo de efectivo en 2025.
También han invertido en la empresa francesa Eurofins Scientific (2,60%), líder en pruebas de laboratorio y análisis para sectores como alimentación, medio ambiente, farmacéutica y productos de consumo. La compañía opera en más de 50 países y ha sido muy activa en adquisiciones. Desde la pandemia, su cotización ha estado fuertemente penalizada por una menor actividad en la parte de salud, así como por un informe en corto de la firma Muddy Waters publicó donde alegaba posibles irregularidades en sus estados financieros. Esta información fue desmentida por la propia empresa, mediante una auditoría independiente emitida por Ernst & Young (EY) donde no se evidenciaba dicha irregularidad, sin que la cotización se haya visto totalmente recuperada. Esta circunstancia nos ha permitido construir una posición a precios muy razonables. La compañía sigue generando caja, con algo más de 700 millones de euros de flujo de efectivo estimado para 2025.
Por último, entra Ulta Beauty (1,34%), la mayor cadena de distribución de productos de belleza en Estados Unidos con más de 1.400 tiendas, combinando una amplia oferta de maquillaje, cuidado de la piel, fragancias y servicios de peluquería y belleza en una única tienda. La empresa tiene una fuerte presencia online y tiene un servicio de fidelización con más de 37 millones de miembros activos. Esperan alcanzar 1.800 tiendas en los próximos 3 años.
Entre los mayores incrementos de peso en la cartera destaca Vertex Pharmaceuticals (3%), una compañía con monopolio en el tratamiento de la fibrosis quística. Esto ocurre tras una fuerte caída en bolsa debido a los resultados de un ensayo clínico de fase 2 de su fármaco no opioide, Suzetrigina, que mostró una eficacia similar al placebo en pruebas de dolor. A pesar de este contratiempo, la empresa sigue generando un flujo de caja recurrente, principalmente con su fármaco para la fibrosis quística, Trikafta, con el que tiene patente hasta 2037 y mantiene una sólida posición financiera con caja neta. Otro aumento destacado corresponde a S&P Global (2%), una compañía clave en el oligopolio de datos financieros y calificación de emisiones de deuda.
En el lado de las ventas parciales, rebajan dos empresas del sector de servicios para recursos humanos: ADP (0,05%) y Paycom Software (4,47%). Este ajuste se debe a un rebalanceo tras sus fuertes revalorizaciones y a la diversificación derivada de la incorporación de otra compañía del sector, Workday, como se ha indicado.