Albert Sanz, vicepresidente tercero del Consejo Comarcal de la Selva y responsable del proyecto; Jenny Pérez, presidenta de la Asociación de Turismo, La Selva, Comarca del Agua; y Àngel Vàzquez, técnico del proyecto, han presentado esta iniciativa, que une la oferta cultural y turística ya existente en varios municipios de la comarca. Esto incluye visitas a elementos patrimoniales, actividades culturales, rutas guiadas y fiestas, en una propuesta conjunta que posiciona el Vizcondado de Cabrera como un producto turístico de referencia.
En un contexto de crecimiento del turismo cultural, La Selva busca atraer visitantes nacionales e internacionales para dinamizar el territorio a partir de su importante patrimonio histórico. Además, se pretende también potenciar el reconocimiento de una etapa apasionante de la historia catalana, con especial énfasis en la importancia de los Cabrera como eje vertebrador del territorio. El proyecto se ha estructurado en cinco grandes rutas y 41 elementos patrimoniales señalizados para descubrir la huella de personajes como la vizcondesa Marquesa, Bernat II o el cosmógrafo Jaume Ferrer.
La consejera de Turismo de La Selva, Jenny Pérez, ha destacado el "salto adelante" del proyecto para este primer trimestre del año, ya que a los doce municipios actuales se sumarán nueve más, tanto del Maresme como del Vallès, lo que permitirá ampliar "el trabajo en red" en el ámbito turístico.
Por su parte, Sanz ha destacado la oportunidad de estar en Fitur para visibilizar la oferta cultural y turística de La Selva en el mercado internacional y nacional. "Es un producto que nadie tiene y debemos aprovecharlo", ha señalado.
El técnico del proyecto, Àngel Vàzquez, ha explicado que "con esta iniciativa se pretende revivir la historia medieval desde la esencia del territorio".
Por último, el vicepresidente del Patronato de Turismo Costa Brava Pirineu de Girona, Joan Plana, ha mostrado el apoyo del ente y de la Diputación para "acompañar el proyecto" en todo lo necesario.