Contribución a mejorar la salud
La propia ONU describe la educación como factor fundamental que “ayuda a erradicar la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud, promueve la igualdad de género y reduce la desigualdad. En definitiva, se forman a futuras generaciones, forjando mejores ciudadanos”.
Es la comunicación en salud, dentro del ámbito general de la educación, un factor de relieve para poner en contacto a pacientes y profesionales de la sanidad. Resulta esencial para la compenetración entre profesionales, en los diversos escenarios en que desarrollan su actividad, hospitales, centros de atención primaria, clínicas y aulas de investigación, entre otros lugares donde desarrollan su actividad.
Potenciar la comunicación interpersonal para la transmisión del conocimiento. Derecho a la educación
Bajo el lema “Inteligencia artificial y educación: preservar la autonomía humana en un mundo de automatización", que preside todas las acciones de la Organización de Naciones Unidas en este día, es necesario enfatizar sobre el uso racional de las nuevas tecnologías para una educación más general, al alcance de todos, preservar el excesivo uso de pantallas e internet y potenciar la comunicación interpersonal para la transmisión del conocimiento. La educación es un derecho que tienen todas las personas del mundo. Por tanto, es necesario que se pongan en marcha canales de comunicación que sirvan de transmisores del conocimiento en todos los países.
Teniendo en cuenta que 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni tienen conocimientos básicos de matemáticas, lo mínimo para defenderse en la vida cotidiana, la comunicación puede ayudar y promover la posibilidad de expresarse, de manejar el lenguaje verbal, conocer el poder de la palabra y la conversación.
Un derecho tan básico como la educación, debe acercar a las personas a la información en todos los terrenos para que las tecnologías, entre ellas la inteligencia artificial, no supongan una traba y una trampa en la que podamos caer por falta de formación.
Julio García Gómez es experto en comunicación en salud de la Fundación Casaverde y Fundación Economía y Salud con formación internacional en técnicas de comunicación para la educación del NAB de Atlanta en Estados Unidos y MIDEN de Cannes de Francia.