Economía

imagin se consolida como el neobanco líder entre los jóvenes con un 48% del mercado

La tarjeta de débito de imagin permite pagar en cualquier divisa y extraer efectivo en el extranjero sin comisiones.

La plataforma supera los 3,5 millones de clientes con operativa bancaria, lo que supone un crecimiento de un 11% durante este último año, y la vinculación aumenta, con un 50% de los clientes mayores de edad que tienen su nómina domiciliada en la entidad

imagin ha complementado su catálogo durante 2024 con productos como una nueva tarjeta de débito sin comisiones en el extranjero y nuevas opciones de financiación e inversión que lo convierten en el único neobanco con una oferta bancaria completa, adaptada a un público joven y 100% digital

Redacción | Viernes 24 de enero de 2025

imagin, el neobanco impulsado por CaixaBank, ha superado los 3,5 millones de clientes con operativa bancaria. Esta cifra supone un crecimiento de un 11% respecto al año anterior, lo que representa que prácticamente la mitad de los nuevos clientes de CaixaBank del último año se han captado a través de imagin. A nivel usuarios de la aplicación, que incluye a todos aquellos que no operan financieramente pero que hacen uso de los servicios no bancarios de la app de imagin, la cifra de la comunidad de imaginers supera ya los 4,5 millones. Estos datos refuerzan la posición de imagin como neobanco de referencia y lo consolidan como líder entre los jóvenes. Según las estadísticas de GfK, imagin cuenta con una cuota del 48% del mercado en el segmento de 18 a 34 años en España entre los principales neobancos y fintechs.



Además de crecer en nuevos usuarios, la plataforma ha conseguido también consolidar la fidelización de los imaginers. Como datos significativos del volumen de actividad, la aplicación tiene una media de 60 millones visitas mensuales y se realizan más de 11 millones operaciones al mes a través de Bizum, un 15% más que en 2023.

Una oferta financiera única entre los neobancos

El crecimiento de imagin viene especialmente impulsado por su oferta completa de productos y servicios bancarios, única entre los neobancos porque contempla y se adapta completamente a todas las necesidades financieras de los jóvenes y, además, se gestiona de una manera 100% digital. A las tarjetas y cuentas sin comisiones que ofrece imagin desde sus inicios, en los últimos años se han sumado nuevos productos de financiación, como hipotecas y préstamos, y de inversión, como fondos o un bróker de compraventa de acciones. Todo ello con la operativa mobile only que caracteriza a imagin desde que se lanzó en 2016.

El objetivo de imagin como banco de referencia entre los más jóvenes es acompañarlos en su vida diaria y en sus proyectos de futuro. La entidad facilita la actividad financiera del día a día de los jóvenes a través de cuentas, servicios de pago y tarjetas, entre las que destaca la nueva tarjeta de débito de imagin, que entre sus funcionalidades permite pagar en cualquier divisa y extraer efectivo en el extranjero sin comisiones, lo que la convierte en la mejor opción para viajar.

Además, imagin también forma parte de las primeras decisiones financieras relevantes de los jóvenes, como la domiciliación de su nómina o el acceso a la primera vivienda. Como dato significativo en cuanto a la vinculación de los clientes de imagin, el 50% de los perfiles adultos tienen su nómina domiciliada en el neobanco.

Entre su cartera de productos financieros, imagin ofrece hipotecas a tipo fijo en condiciones muy competitivas. La contratación es 100% online, lo que implica que el proceso de solicitud y gestión de la hipoteca se hace íntegramente desde la app de imagin. En 2024, el neobanco ha crecido más de un 70% respecto al año anterior en nueva producción de hipotecas, buena parte de las cuales están vinculadas a los programas públicos de adquisición de vivienda para jóvenes a los que imagin está adscrito para promover el acceso de los jóvenes a su primera propiedad, como la línea de avales otorgada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y gestionada por el ICO que se lanzó durante el pasado año.

En cuanto a productos de inversión, imagin ha incorporado recientemente ETFs (Exchange Traded Funds) a su catálogo, como una opción accesible y diversificada que permite iniciarse en el mundo de la inversión, combinando simplicidad, flexibilidad y eficiencia en costes.

Impacto positivo en el planeta y en la sociedad

Desde la puesta en marcha de imagin, el neobanco declaró su objetivo de apostar por la sostenibilidad cómo ámbito clave para vincularse con su comunidad de usuarios, ofreciendo herramientas para reducir el impacto negativo de sus acciones y volcándose en canalizar apoyos para iniciativas sociales y empresariales de terceros que beneficien al medio ambiente y a la sociedad.

En los últimos años, la plataforma ha conseguido conectar, de forma innovadora y en un entorno digital a través de su app, con las inquietudes sostenibles de la comunidad de imaginers. Para ello, imagin desarrolla productos, servicios, contenidos, acuerdos e iniciativas que ayudan a mejorar el planeta y a quienes lo habitamos, iniciativas que articula a través de imaginPlanet y que están vinculadas a retos como la regeneración de los ecosistemas marinos, con el impulso de acciones como la recogida de plásticos de los océanos o la repoblación de corales en peligro de extinción.

En esta línea de generar un impacto positivo en la sociedad, imagin apuesta también por la educación financiera de los más jóvenes a través de imaginAcademy, su programa de contenidos digitales para promover los conocimientos sobre finanzas y gestión económica. A través de los canales digitales, imagin difunde contenidos formativos sobre términos y conceptos financieros, métodos y herramientas de gestión de la economía, e información práctica para el día a día y los proyectos de futuro de los jóvenes.