Exterior

¿Qué es el segundo mandato de Trump?

· El presidente Trump es evidente que deja de lado todo esto y prioriza la Economía y las estrategias necesarias para que como dice su lema: hacer de nuevo una América grande

Josu Imanol Delgado y Ugarte (Economista) | Viernes 24 de enero de 2025
Realmente el segundo mandato de Trump supone un cambio radical en lo que se ha venido experimentando en el Mundo generalmente, en cuanto a lo que se viene denominando como Agenda 2030, creada por Bill Gates y proposiciones complementarias; siendo estas los mismos Criterios ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), los Criterios ESG y también lo que rodea a lo que se entiende por Cultura WOKE, creada por el hijo sucesor de George Soros, Alexander Soros.


Por ello, todo lo que en Europa se ha tenido cuasi como sacrosanto y nos ha mediatizado todos estos pasados años, constriñendo nuestro devenir económico, social e incluso personal, cambia disruptivamente durante este mandato.

El cambio, por ejemplo, en cuanto a los criterios ESG (Enviromental, Social and Corporate Governance), en el Mundo financiero es radical. Pues ya vemos que el último gran banco en abandonarlos es el J. P. Morgan Chase y la Banca no los tendrá en cuenta para otorgar financiación a las empresas. Además fondos de inversión cotizados ETFs (exchange traded fund) que sólo tenían en cartera activos con criterios ESG, han dejado de operar siguiendo ese objeto.

Además ya ha dejado claro también que en lo concerniente al dólar digital, C.B.D.C. central bank digital currency, no van a instaurarlo, ya que su creación no la estiman necesaria.

También sobre todo lo relacionado con lo que se viene entendiendo por Cultura Woke, es muy clara la postura del Gobierno Trump. Pues hace y va a hacer todo lo que tiene a su alcance para eliminarla.

Ahora lo que está por ver es qué postura va a adoptar Europa, en relación a todo esto. Porque, por citar algo en concreto, todo lo concerniente a la huella de carbono, ya estamos viendo que por necesidades energéticas, Alemania está utilizando el carbón, como lo hacía antaño. China no tiene intención de restringir sus emisiones de Co2 y tampoco la tiene India. Por lo que si en la única Zona económica que se tiene en cuenta la polución va a ser Europa, es seguro que la limitación de las expectativas económicas, en principio, va a redundar por esta causa, en una falta de capacidad de Competividad y en una destrucción de riqueza, indiscutible. Pues ya hay estudios que señalan que en 10 años, no va a integrar el ranking de los diez países más grandes económicamente ningún europeo. Y eso lógicamente, es algo que nos debería preocupar muchísimo. Ya que en Europa el retroceso económico va a ser de tal magnitud, que es muy posible que nos borren del mapa como grandes potencias económicas. Ya que sólo hay que ver que actualmente, Alemania, Francia y Reino Unido la situación económica que están padeciendo es lamentable. Y obviamente, van a tener dificultades en el futuro para poder lograr solventarlas e incluso paliarlas.

El cómo se ha llegado hasta estos extremos constituye, sin lugar a ningún género de duda, un interesante y necesario análisis que hay que realizar. Y que evidentemente resulta inabordable el pretender hacerlo en cuatro renglones. Pues la gravedad de lo que puede devenir el futuro, y no a largo plazo, es irrefutablemente, impresionante al medirlo con lo que ha venido siendo Europa desde siempre.