Daniel Mejía Lozano: ¿Cuáles son los desafíos de hacer periodismo político en el Congreso de la República?
Valentina Rondón Figueredo: Yo considero que desde el Congreso hay unos desafíos muy puntuales en cuanto al ejercicio del periodismo, pero para mi el mas grande es recuperar el interes del pais por el trabajo que se realiza en el capitolio, y no solamente por .los escándalos y las malas noticias y el desprestigio que lamentablemente tiene la institución.
Entonces desde la oficina de prensa hemos realizado un trabajo para presentar desde diferentes formatos todo lo que hace el Congreso de la República y porque esto es tan importante, el desafío más grande que tenemos es que los colombianos se interesen por conocer todas las iniciativas legislativas y los proyectos de ley que se adelantan y como incluyen aspectos como la cultura, las mujeres el medio ambiente y cómo nos afecta a todos, es el reto de contar, informar lo que se hace y recuperar la confianza de los colombianos en esta institución.
Daniel Mejía Lozano: ¿Cómo hacer un periodismo ético en defensa de la verdad en un país donde los medios han sido instrumentalizados por los grupos económicos para desestabilizar al Estado?
Valentina Rondón Figueredo: Pienso que falta mucha profundidad en la construcción de noticias y de la información, existen muchas técnicas para manipular los contenidos para que las personas tengan una idea sesgada de la realidad, es la idea de que lo importante es lo que vende, lo que prevalece hoy para los medios son los intereses económicos que tienen, entonces las noticias sensacionalistas que no profundizan en los debates importantes de nuestro país son los que tienen la opinión pública tan desinformada y tan alejada de la realidad de Colombia, aqui no se habla de la violencia en los departamentos abandonados del estado, que es alarmante, el reclutamiento de los niños por los grupos armados ilegales ha aumentado alarmantemente, crece el narcotráfico, los grupos de disidencias han generado un escenario de violencia y esos temas no están en la agenda principal de los medios, se toman temas más superfluos, no se les da la importancia a temas trascendentales, y los medios independientes han surgido con la necesidad de informar a la audiencia de una manera diferente, los consumidores deben ser informados de manera diferente, con la verdad, una buena explicación y sin intereses subjetivos, por ejemplo las reformas del Congreso no se han explicado bien, muy pocos colombianos comprenden realmente que hay en los proyectos de ley, hay una agenda preelectoral que ensombrece la manera de informar.
Daniel Mejía Lozano ¿Valentina qué piensa de la candidatura de Vicky Davila a la Presidencia de Colombia?
Valentina Rondón Figueredo: Yo considero que estas elecciones vienen con un componente interesante, porque para comenzar hay muchas mujeres que están en la baraja de muchas posibilidades, a mi no me sorprendió esta postulación de Vicky Davila , porque yo considero que su ejercicio como periodista ha estado mediado por una serie de intervenciones y participaciones que le dan un tono de activista, ella ha utilizado su medio y su plataforma que es la revista semana para hacer activismo.
Daniel Mejía Lozano: Sí a Vicky Davila le interesaba este camino porque utilizar una estrategia tan falta de ética como utilizar la revista Semana para desestabilizar el país ¿cómo interpretar estas acciones?
Valentina Rondón Figueredo: Como periodista, profesionalmente estoy en desacuerdo, porque tu no puedes utilizar la profesión al servicio de todos para perseguir un bien individual y particular que en este caso es la política, entonces ella alinear todas las fichas y utilizó su poder porque tiene un poder de audiencia muy importante para ir encaminando su aspiración y en ese caso creo que… como periodistas más allá de obtener un reconocimiento individual o una serie de objetivos que tengamos en mente, lo que debe primar es ese principio de informar a la ciudadanía de ser mediadores más que polarizadores qué es lo que ella representa.