Esta inyección económica realizada por el sistema nacional de garantías supone un impulso para las pequeñas y medianas empresas que siguen afrontando numerosas dificultades para acceder al crédito, principalmente por los aún elevados tipos de interés, a pesar de la paulatina bajada de éstos que ha llevado a cabo el BCE durante 2024. Y es que, según un informe de Cepyme, las pequeñas y medianas empresas captan aún menos financiación nueva que antes de la pandemia, lo que lastra la inversión y, por tanto, el crecimiento empresarial.
“Las sociedades de garantía somos el aliado perfecto de las empresas en su acceso al crédito, impulsando su crecimiento, así como la creación de nuevas pymes”, señala José Pedro Salcedo, presidente de SGR-Cesgar. “Es fundamental que las SGR sigamos potenciando la financiación empresarial que, además de contribuir al aumento de la productividad y a mejorar la competitividad, fomenta la creación de empleo, lo que queda patente por nuestros datos de actividad de 2024”.
En la actividad del pasado año, cabe destacar también las líneas especiales de financiación puestas en marcha por las SGR en zonas afectadas por la DANA ocurrida en octubre - Afín SGR, Garántia y Aval Castilla-La Mancha-, que están ayudando a reconstruir el tejido empresarial perjudicado por la catástrofe.
La inyección económica realizada por el sistema nacional de garantías en 2024 también ha sido posible gracias al reaval de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento), que, además, sigue contribuyendo a que las SGR participen en la canalización de los Fondos Next Generation, enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Desde 2021, las 18 SGR ya han inyectado más de 7.000 millones de euros procedentes de estos fondos a cerca de 31.000 pymes y autónomos, especialmente destinados a proyectos de digitalización y sostenibilidad. “En 2025, las sociedades de garantía queremos seguir liderando la canalización de estos fondos a pymes y autónomos, convirtiéndonos así en agentes clave para la transformación y modernización del tejido empresarial de nuestro país”, señala Salcedo.