Empresas

La importancia del marketing offline

· La pegada de carteles y el buzoneo y reparto de publicidad son dos estrategias poderosas que ofrecen numerosas ventajas tanto a los pequeños negocios como a las grandes marcas

Redacción | Miércoles 29 de enero de 2025
En la actualidad, el marketing publicitario es una herramienta imprescindible para cualquier empresa o negocios. Acertar con el modo de acercarse y llegar a la ciudadanía y al público objetivo es fundamental de cara al desarrollo de una actividad empresarial y su viabilidad económica futura. En el contexto del marketing offline, entran en juego un abanico de oportunidades, siendo la pegada de carteles y el buzoneo y reparto de publicidad de las más destacadas gracias a sus múltiples ventajas.

Entre las principales características, tanto de la pegada de carteles como del buzoneo y reparto de publicidad se encuentran la facilidad, la accesibilidad y la flexibilidad que ofrece este tipo de publicidad. A esto hay que añadir el bajo coste que supone para el empresario en relación con los grandes resultados que se consiguen.

Ventajas de la pegada de carteles

Sin duda, uno de los grandes beneficios de la estrategia de publicidad de la pegada de carteles es su gran visibilidad, permanencia y cercanía. Hay que tener en cuenta que esta acción se suele utilizar para informar acerca de un evento concreto.

En este sentido, es fundamental colocar los carteles en el entorno donde se va a producir el acto en cuestión. Para realizar la pegada de carteles de una forma efectiva es importante seleccionar de manera óptima los diferentes emplazamientos que destacan por su paso continuo, bien peatonal o en vehículos, garantizando que llegue al mayor número de personas posibles, así como al público objetivo.

Además, a diferencia de otras técnicas con esta estrategia publicitaria las empresas podrán explotar su creatividad visual realizando diseños atractivos a un bajo coste.

Buzoneo y reparto de publicidad: directamente a las manos de la audiencia

Por otro lado, el buzoneo y reparto de publicidad es una estrategia óptima tanto para pequeñas empresas como grandes marcas para conseguir llamar la atención de la ciudadanía y del público objetivo concreto. En primer lugar, este método publicitario es ideal a la hora de llegar al público que quiere el empresario ya que se asegura que la información llegue a su destinatario.

Para llegar a esta situación, las empresas realizan un estudio de campo para lograr la mayor efectividad posible y garantizar los mejores resultados. Una de las principales ventajas del buzoneo y el reparto de publicidad es la flexibilidad que tiene de cara a incluir ofertas especiales, códigos de descuentos, cupones… Una manera de realizar esta acción es a través de códigos QR, que permitan al empresario medir el alcance de la campaña publicitaria.

Por otro lado, hay algunas estrategias dentro del buzoneo y reparto de publicidad que mejoran este tipo de acciones. Uno de ellos, es confeccionar un material que sea visualmente atractivo y que sea fácil de leer para el destinatario. Por otro lado, el empresario puede hacer llegar al consumidor su publicidad en el momento más adecuado. Es decir, en momentos en los que el público realiza un feedback más positivo a la hora de abrir o interactuar con un material publicitario.

Asimismo, esta efectividad se puede evaluar a través de la realización de encuestas. De esta manera, la empresa conoce de primera mano la opinión del consumidor; información de gran valor para aprovechar en futuras campañas publicitarias.

En definitiva, el marketing offline está muy presente entre las estrategias publicitarias, siendo, además, una apuesta segura en la inversión de los empresarios ya sean de negocios pequeños y locales o de grandes marcas. La pegada de carteles, el buzoneo y el reparto de publicidad otorga a cualquier tipo de empresa una publicidad directa, física y poderosa para encontrar una respuesta positiva por parte de los consumidores. Además, el acceso a una audiencia local, o un público objetivo concreto, con gran facilidad y bajo coste, lleva a las empresas a explotar la creatividad y al mismo tiempo realizar una inversión accesible, pudiendo medir los resultados de las campañas de forma directa.