“En este contexto en donde la inmediatez prima, es fácil caer en la tentación de titulares llamativos, pero es crucial no perder de vista el propósito de la comunicación: generar confianza y aportar valor”, afirma Laura Sali Pérez, socia y CEO de The White Rabbit.
La monetización basada en la atención del usuario ha impulsado el crecimiento del clickbait, ya que los anuncios se pagan por clics y no por impresiones. Esto ha llevado a una competencia feroz entre medios y marcas para mantener a los usuarios en sus páginas el mayor tiempo posible
“La clave está en desarrollar estrategias de contenido que combinen la creatividad con la responsabilidad informativa”, informa Enan López de Freitas, CMO y socio de la compañía.
El uso de herramientas como la analítica de audiencias ha permitido a las marcas ajustar sus mensajes para conectar con los intereses de sus públicos de manera ética.
“Hoy en día, las métricas nos permiten entender qué busca la audiencia, pero debemos usar esa información de manera responsable para crear contenido atractivo sin caer en la manipulación”, cierra López de Freitas.
Cómo aprovechar el clickbait de forma responsable
Para las marcas, el clickbait no tiene por qué ser una práctica engañosa si se aplica con ética y transparencia. De este modo, utilizar titulares atractivos es válido, siempre que el contenido entregue lo prometido.
“Estrategias como el storytelling, el marketing de contenido basado en datos y la personalización de mensajes permiten captar la atención sin perder la credibilidad”, explica Enan López de Freitas, CMO y socio de The White Rabbit. Y agrega: “Las marcas que logran captar la atención sin sacrificar su integridad construyen relaciones más sólidas con su audiencia a largo plazo”.
En este contexto, la transparencia en los titulares y la entrega de contenido de valor son esenciales para mantener la confianza del público. Además, las plataformas digitales están implementando algoritmos más sofisticados para penalizar el clickbait engañoso, lo que obliga a las empresas a repensar sus estrategias.
En definitiva, el clickbait puede ser una herramienta poderosa si se utiliza correctamente. “Las empresas que priorizan la transparencia, la relevancia y la calidad de contenido lograrán atraer a sus audiencias de forma genuina, sin comprometer su reputación en el proceso”, finaliza López de Freitas.