CIM UPC, entidad perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya, que lidera la impresión 3D en Europa, se ha integrado en la red de centros europeos de innovación digital (European Digital Innovation Hubs, EDIH), dentro del marco del Programa PADIH (de Apoyo a Innovation Hubs Digital), a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU”. Dichos centros realizan las funciones de “ventanillas únicas” ofreciendo, sin ánimo de lucro, la información, los servicios, y las instalaciones de experimentación que precisan las empresas para abordar con éxito sus procesos de transformación digital.
· Más información: CIM UPC: http://www.cimupc.org
De esta forma, CIM UPC, como centro colaborador EDIH del Programa PADIH y, con el soporte de ACCIÓ, impulsará la digitalización de pequeñas y medianas empresas, haciéndolas progresar en la fabricación digital y las tecnologías de producción, a través de la Robótica, Industria 4.0, Impresión 3D metálica y otras herramientas para mejorar la competitividad y eficiencia de las mismas. El programa cuenta con importantes ayudas financiadas por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI.
El programa PADIH fue presentado en una exitosa jornada, virtual y en las instalaciones de CIM UPC, que dio a conocer los objetivos y ayudas del mismo. La jornada contó con la participación de grandes expertos en la materia, como Sandra Artigas (Unió Patronal Metal·lúrgica), David Marco (ACCIÓ), Felip Fenollosa i Artés y Laura Calvo Duarte (CIM UPC), que aportaron una visión clara y práctica sobre estas ayudas y su impacto en el Sector. Los asistentes presenciales tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la planta piloto del centro, donde se les mostró las últimas tecnologías de impresión 3D y cómo pueden aplicarse a sus empresas o proyectos para innovar y mejorar sus procesos productivos.
Las empresas que consideren sus servicios más adecuados a sus necesidades, pueden contactar con CIM UPC con objeto de explicarle sus necesidades y solicitarle la elaboración de una Propuesta de Servicios. Por el momento, se espera que el programa despierte gran interés entre las empresas catalanas.
En cuanto a ayudas, existe un amplio abanico de ayudas de financiación para que las empresas interesadas puedan obtener a través de CIM UPC diferentes servicios. El importe máximo a financiar es de 30.000 €.
La presentación de las solicitudes se llevará a cabo a través del formulario electrónico de la sede electrónica de EOI. Para presentar una solicitud previamente se debe haber solicitado una Propuesta de Servicios a CIM UPC.
Las actividades deben finalizarse en el plazo máximo de 12 meses desde la concesión de la ayuda. El plazo límite de presentación de solicitudes es el 30 de septiembre de 2025 y las actuaciones deberán estar finalizadas el 31 de diciembre de 2025.
TIPOS DE SERVICIOS FINANCIADOS EN EL PROGRAMA PADIH
En opinión del director de CIM UPC, Dr. Josep Mª Cabrera, ”la actuación aporta valor a la sociedad y genera tecnología, capacitando a los mejores profesionales de la Industria 4.0, en un momento de transición
energética que atiende a un cambio climático para un bien común en la humanidad y sociedad. A este respecto CIM UPC es Centro Tecnológico de referencia mundial en el ámbito de la Fabricación Avanzada”.
“Se trata de nuevas tecnologías y aplicaciones tecnológicas – continúa el director de CIM UPC -que tienen un elevado potencial para generar nuevas actividades económicas y son prioritarias en las políticas de investigación e innovación de la Unión Europea, que además, apuesta claramente en ellas como estrategia de futuro. De esta forma, fomentamos una industria más preparada para competir con la más innovadora tecnología”.
Liderando la impresión 3D, CIM UPC tiene como misión transferir conocimientos de ingeniería y de gestión de la tecnología, así como facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación. Comprometido con la sociedad y la industria, CIM UPC sirve a su entorno haciendo progresar la fabricación digital y las tecnologías de la producción mediante la formación, la transferencia tecnológica y la investigación. De este modo, acerca la realidad empresarial en la universidad y ayuda al tejido industrial a conseguir la máxima competitividad tecnológica.
CIM UPC se ha caracterizado desde sus orígenes por la polivalencia de las actividades que realiza. Algunas de las más relevantes son:
CIM UPC tiene sus orígenes en el año 1990, constituyéndose en fundación de la UPC en 2005. Desde esa fecha, la entidad, este año en su 35 Aniversario. También colabora con otros centros universitarios de investigación a través del Centre d’Innovació i Tecnología de la UPC (CIT UPC), y ha liderado la XarFA, red centrada en fabricación avanzada. Finalmente, desarrolla propuestas tecnológicas innovadoras y potencia infraestructuras de investigación aplicada para desarrollar proyectos en diversos ámbitos tecnológicos.