Las pymes y autónomos/as de peluquería, estética y barbería muestran su profunda indignación ante los reiterados retrasos y bloqueos que han impedido que esta medida esencial llegue a buen puerto. La restitución del IVA reducido del 10% es una reivindicación histórica que ha contado con el apoyo de todos los partidos políticos en diversas ocasiones con la única excepción del PSOE y que es fundamental para la supervivencia de un sector mayoritariamente compuesto por mujeres (85,19%) y autónomos/as (83,60%).
Desde 2012, el sector de la imagen personal soporta un IVA del 21%, una medida que en su momento fue presentada como "temporal" y que, sin embargo, sigue vigente mientras otros sectores afectados por la misma subida ya han recuperado el IVA reducido.
Se pone de manifiesto también el deterioro actual de las pymes y autónomos/as de la imagen personal ya que más de la mitad (51,39%) está en una situación mala o muy mala con una caída de facturación en 2024 del 1,25% tras el descenso del 2,44% de 2023 y del 10,07% de 2022, observándose claramente la disminución de la rentabilidad y la precariedad en la que se ha sumido el sector en los últimos años, según el avance de los datos de la IX Oleada del Estudio de Situación Económica del Sector.
A pesar de esta realidad, la ciudadanía valora la imagen personal como un servicio fundamental para la autoestima y el bienestar (74,05%) y lo considera esencial (61,13%).
La Alianza por la Bajada del IVA a la Imagen Personal, con las principales patronales y asociaciones del sector como ANEIP, FANAE, ANEPE-IMPE, FEDCAT, EIPEF y la plataforma CREER EN NOSOTROS, exige al Gobierno que actúe de manera responsable y permita el debate y votación de esta Proposición de Ley.
“Es inaceptable que una medida tan necesaria y ampliamente respaldada siga siendo utilizada como moneda de cambio política. No podemos permitir que las peluquerías, estéticas y barberías sigan soportando esta carga fiscal desproporcionada que pone en riesgo su supervivencia”, ha manifestado José Luis Azañón, portavoz de la Alianza.
450 ACCIONES DE PROTESTA Y NUEVA CONCENTRACIÓN EL 3 DE FEBRERO
Desde que se inició esta reivindicación, el sector ha realizado más de 450 acciones de protesta en todo el país a las que se suma una nueva concentración el próximo lunes 3 de febrero frente al Congreso de los Diputados para visibilizar su situación límite. Este compromiso refleja la urgencia de solucionar una problemática que afecta directamente a más de 150.000 profesionales en España y a la economía local de miles de comunidades.