Exterior

Lucha contra el extremismo y el terrorismo: el Nuevo Uzbekistán en la arena internacional

ESPECIAL >>> UZBEKISTÁN

· El extremismo y el terrorismo siguen siendo una de las principales amenazas para la seguridad global, cuyas dimensiones, naturaleza y objetivos continúan evolucionando

Redacción | Domingo 02 de febrero de 2025
Esto exige esfuerzos coordinados y reforzados de todos los países del mundo. En este contexto, Uzbekistán destaca como un actor clave en la lucha internacional contra estas amenazas, participando activamente en diversas iniciativas tanto regionales como globales. El país ha desarrollado una sólida infraestructura legislativa e institucional para enfrentar el extremismo y el terrorismo. Entre las leyes fundamentales se encuentran la Ley de Lucha contra el Terrorismo (2000), la Ley de Lucha contra el Extremismo (2018) y la Estrategia Nacional de Derechos Humanos (2020). En 2021, Uzbekistán aprobó la Estrategia Nacional de Lucha contra el Extremismo y el Terrorismo para el período 2021-2026, con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional y proteger los derechos civiles de sus ciudadanos.

La Estrategia de Desarrollo del Nuevo Uzbekistán para 2022-2026 pone un énfasis especial en la creación de mecanismos eficaces para combatir estas amenazas. Este enfoque se basa en la prevención de riesgos mediante el fortalecimiento de la cultura legal, la educación espiritual y religiosa, y la promoción de la tolerancia, especialmente entre los jóvenes.

Uzbekistán también juega un papel activo en la implementación de la Estrategia Global contra el Terrorismo de la ONU (EGCT ONU), convirtiéndose en uno de los primeros países en llevarla a cabo a nivel regional. En 2011, los países de Asia Central adoptaron el Plan de Acción Conjunto para poner en práctica esta estrategia, el cual se ha convertido en un modelo para otras regiones. Un hito importante de este proceso fue la conferencia internacional de alto nivel celebrada en Tashkent en marzo de 2022, donde se actualizó el Plan de Acción Conjunto y se adoptó la Declaración de Tashkent, documentos respaldados por la comunidad internacional.

La cooperación con la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU (OLCT ONU) es también una prioridad para Uzbekistán. En octubre de 2022, se firmó una "Hoja de Ruta" que estableció las bases para proyectos en ciberseguridad y la creación de mecanismos de alerta temprana. Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado fortalecer la cooperación regional y mejorar la capacitación de los especialistas en el ámbito de la seguridad.

Como miembro activo de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), Uzbekistán juega un papel crucial en la seguridad de Asia Central. La Estructura Regional Antiterrorista (ERAT) de la OCS, con sede en Tashkent, ha demostrado ser muy eficaz en adaptarse a los nuevos desafíos, organizando ejercicios y operaciones para identificar y desarticular actividades terroristas. En los últimos tres años, se han prevenido más de 200 amenazas terroristas y se han bloqueado más de 320,000 materiales extremistas en internet.

La cooperación dentro de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) también es esencial. En el marco del programa de lucha contra el terrorismo, las autoridades de seguridad de la región han estado trabajando activamente para combatir los intentos de reclutamiento de ciudadanos para grupos terroristas en el extranjero.

Además, Uzbekistán ha llevado a cabo importantes operaciones de repatriación de mujeres y niños desde zonas de conflicto en Siria, Irak y Afganistán. Desde 2019, más de 500 ciudadanos han sido repatriados a través de las misiones "Mehr", lo que ha sido ampliamente reconocido por la comunidad internacional. Los programas de rehabilitación e integración de los repatriados están contribuyendo significativamente a fortalecer la paz y la estabilidad.

Gracias a su enfoque integral y a su cooperación activa con socios internacionales, Uzbekistán ha logrado posicionarse como uno de los países más seguros del mundo. En el "Índice Global de Terrorismo" de 2023, sigue estando en la categoría de países con bajo nivel de amenaza terrorista. Esta seguridad ha impulsado el crecimiento de la inversión extranjera y ha fortalecido la cooperación internacional.

Uzbekistán demuestra que la lucha contra el terrorismo no se basa solo en medidas de fuerza, sino también en acciones sistémicas para erradicar las causas profundas del extremismo. Con un enfoque centrado en la prevención, la cooperación internacional y un enfoque humanitario, el país se ha convertido en un referente global en la lucha por la seguridad y la estabilidad.