Análisis y Opinión

Los aranceles de Trump reducen las exportaciones de EE.UU.

ANÁLISIS INSTITUTO IFO

Los efectos de los aranceles estadounidenses sobre Canadá, México y China se analizaron utilizando el modelo comercial ifo con base en dos escenarios

Redacción | Martes 04 de febrero de 2025
Los nuevos aranceles de Donald Trump a las importaciones de Canadá, México y China podrían reducir las exportaciones estadounidenses en un 22 por ciento. Canadá y México también se verían muy afectados. En caso de contramedidas a los aranceles estadounidenses, Canadá tendría que hacer frente a una reducción de sus exportaciones totales del 28 por ciento, y en el caso de México, la cifra sería del 35 por ciento. “Mientras que China puede desviar más fácilmente el comercio fuera de Estados Unidos, Canadá y México tienen vínculos significativamente más estrechos con Estados Unidos debido a su ubicación geográfica”, afirma Lisandra Flach, directora del Centro de Economía Internacional del ifo.

El menor impacto se produciría en China (una caída del 3,8 por ciento). Las exportaciones totales de Alemania aumentarían ligeramente debido a los aranceles estadounidenses (un crecimiento del 0,5 por ciento). “El efecto sobre las exportaciones alemanas es de doble filo: por un lado, los aranceles estadounidenses reducirían la demanda de productos alemanes de las economías canadiense y mexicana. Por otro lado, las exportaciones alemanas a Estados Unidos desplazarían las exportaciones canadienses, mexicanas o chinas. Sin embargo, debido a las amenazas de Trump de imponer también aranceles a las importaciones estadounidenses de la UE en un futuro próximo, las posibilidades de un crecimiento de las exportaciones de este tipo parecen ser muy escasas”, afirma Flach.

A mediano plazo, Canadá debería esperar una caída del 14 por ciento en su valor añadido industrial, mientras que en México el valor añadido industrial caería un 13 por ciento y en China apenas un 1 por ciento, según cálculos del Instituto Ifo, teniendo en cuenta las contramedidas que adoptarán los países afectados en respuesta a los aranceles estadounidenses.

Sin contramedidas a los aranceles estadounidenses, la caída del valor agregado industrial en Canadá sería ligeramente mayor (15 por ciento), mientras que en México el valor agregado industrial caería apenas por debajo del 10 por ciento. La caída de las exportaciones totales sin contramedidas también sería algo menor: 17 por ciento en Canadá, 21 por ciento en México e incluso 14 por ciento en los propios Estados Unidos. Sin contramedidas, la caída de las exportaciones de China ascendería al 2,7 por ciento, mientras que las exportaciones de Alemania aumentarían marginalmente, un 0,2 por ciento.

Los efectos de los aranceles estadounidenses sobre Canadá, México y China se analizaron utilizando el modelo comercial ifo con base en dos escenarios. En el primer escenario, se aplican aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos y canadienses, con excepción de los sectores relacionados con la energía de Canadá, que están sujetos a aranceles de solo el 10 por ciento. Además, los productos chinos están sujetos a aranceles del 10 por ciento. El segundo escenario (escenario dólar por dólar) analiza una situación en la que México, Canadá y China responden con contramedidas.