¿Por qué ahora este libro? ¿Qué te ha impulsado?
La escritura de mi primer libro surgió de una necesidad personal. Llegó un momento en mi vida que notaba mucho desgaste físico y mental. He tenido una vida muy movida, donde he pasado por ansiedad, depresión, adicciones, fracasos, miedos… además exigencias de mucho trabajo y estudios. Todo eso generó en mí una carga insostenible que un día terminé explotando. Ante la desesperación de encontrarme en un laberinto sin salida, tuve la capacidad de poder comprender que debía hacer algo para cambiar mis hábitos y por consecuencia mi calidad de vida. Empecé a ocuparme de mí, a leer, a informarme, y comencé a estudiar inteligencia emocional y psicología positiva, así fue que empecé a encontrarme conmigo mismo y conocer la importancia de tener calma mental. Un día me propuse a mí mismo convertir toda la angustia y la carga que había arrastrado en años en algo positivo. Así decidí volcar en un escrito mis experiencias de vida personal y cómo las he ido superando.
¿Por qué UN PACTO PARA VIVIR?
Porque considero que el paso más importante que debemos de dar es el de ser sinceros con nosotros mismos. Muchas personas nunca han tenido una conversación sincera consigo mismos. Si uno es objetivo y se analiza a sí mismo, descubrirá cuáles son los hábitos que puede conservar y cuáles son los que debería mejorar y los que tendría que incorporar. Ser sincero va a darles a las personas la posibilidad de encontrarse consigo mismo. Cuando uno sabe cómo se encuentra y lo que quiere debe hacer un pacto consigo mismo. Ese pacto es un compromiso que no se negocia, uno no se tiene que engañar. Por eso a las personas que buscan descubrir una mejor calidad de vida les recomiendo que hagan ‘Un Pacto Para Vivir’ se lo agradecerán el resto de sus vidas.
¿Cuáles son las lecciones o experiencias más importantes que se trasladan para el emprendedor en este libro?
Hay muchas lecciones y recomendaciones entre líneas de este libro. Hay que descubrirlas, porque al leerlas uno las puede recapacitar. Las preguntas y las respuestas están escritas en los libros, solo hay q leer para despertarlas en nuestro interior. Destacaría la sinceridad, la importancia de saber desarrollar inteligencia emocional. Descubrir el amor propio que es lo que te hará fuerte frente a lo que toque afrontar.
Se habla mucho en la obra de la idea de transformarse, de reinventarse, ¿qué significa para ti?
Creo que es una manera de resurgir. Uno es siempre la misma persona pero sí que puede transformarse para bien. Comprender la vida como es sin juzgar, aceptar. No hacer daño y buscar mejorar siempre física y mentalmente es lo que va a dar paz interior. Creo que cuando uno se conoce y se quita de encima ese personaje que ha creado para subsistir es cuando empieza a disfrutar de la transformación
Igualmente se habla de inteligencia emocional y salud mental, ¿hasta qué punto están en la base de nuestras vidas?
La inteligencia emocional es algo que deberíamos de aprender desde muy pequeños en los colegios, en nuestras casas. Poder comprender nuestras emociones y reconocerlas en los demás. Las emociones dominan nuestro estado de ánimo y calidad de vida e influyen en nuestro entorno. Tener inteligencia emocional hará que pienses y actúes conscientemente y no dejado ser arrastrado por emociones. Si las personas trabajasen la inteligencia emocional mejorarían mucho su calidad de vida y socialmente sería un gran beneficio. A raíz de cuidar de las emociones uno cuida la salud mental. Algo que se subestima mucho y es lo que nos afecta y mucho. Hay personas que solo piensan en el cuerpo como un físico que debe ser cuidado y entrenado, y no se dan cuenta que cuidar la salud mental es algo que se hace también con entrenamiento, como respiración consciente, meditación, lectura entre otras cosas. Cuando uno encuentra el equilibrio entre mente y cuerpo es cuando llega a conocer una mejor versión personal y profesional de uno mismo.
¿Cuáles son tus próximos proyectos profesionales?
Ahora mismo estoy centrado en terminar mi segundo libro, el cual es diferente a ‘un pacto para vivir’, es un libro basado en la importancia que tiene saber gestionar la salud emocional y mental en las empresas. Las empresas que le den espacio a este cuidado serán beneficiadas notablemente. En un mundo donde se vive en automático el 95 % del día, las empresas que le dediquen importancia al cuidado del recurso humano irán un paso por delante del resto.