Esto último tiene un impacto significativo en el sector legal, ya que exige que los despachos de abogados que empleen IA para la gestión de documentos, el análisis de contratos, la investigación jurídica o la generación de textos legales deben asegurarse de que estas herramientas se adhieran a los principios de transparencia, seguridad y no discriminación establecidos por la ley.
De acuerdo a John Coxhead, cofundador y CSO de Cartel.es: "Introducir datos sensibles de los clientes en herramientas como ChatGPT u otras IA conversacionales supone un riesgo, ya que no garantizan un control adecuado sobre el almacenamiento de datos. Por ello, es fundamental garantizar que las herramientas que utilizan los despachos de abogados cumplan con la normativa vigente, como la Ley de IA y el RGPD, para proteger la confidencialidad de la información de los clientes y garantizar la toma de decisiones justas e imparciales."
En este contexto, Cartel.es sugiere que los bufetes de abogados y las empresas que necesiten optimizar la gestión documental y automatizar procesos, lo hagan a través de un SaaS como alternativa a la IA, ya que así no habría riesgo de comprometer la imparcialidad en la toma de decisiones legales. A diferencia de las herramientas como ChatGTP, estos sistemas ofrecen plena seguridad en el cumplimiento normativo y la protección de datos, al operar dentro de entornos controlados y auditables.
SaaS en la gestión de reclamaciones colectivas contra el ‘Cártel de Coches’
Un ejemplo de cómo la tecnología SaaS de Cartel.es ha transformado el panorama legal sin comprometer la seguridad de la información es el papel fundamental que ha tomado en el caso del ‘Cártel de Coches’, donde más de 9,7 millones de vehículos se vieron afectados por sobreprecios debido a acuerdos de precios colusorios entre los principales fabricantes de automóviles entre 2006 y 2013.
“En Cartel.es creemos que es fundamental que los despachos de abogados españoles incorporen soluciones SaaS a su gestión documental y a sus procedimientos judiciales. La implantación de estas herramientas haría que el sistema judicial español fuera más rápido, más accesible y más eficiente”, afirma Coxhead.
A través de su SaaS, Cartel.es ha optimizado la recogida y validación de documentos, el cálculo de indemnizaciones y la gestión de más de 100.000 reclamaciones abiertas en España. Además, su software opera bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, garantizando la máxima seguridad frente a accesos no autorizados.
Sobre Cartel.es
LegalTech Ventures S.L, cuyo nombre comercial es Cartel.es, es una empresa fundada en Marbella (Málaga) en 2022 por Adam Peake, John Coxhead, Paul McCaughey, Gonzalo R. García de Diego y Wilhelm Mayer, con el objetivo de ayudar a empresas y particulares afectados por el Cártel de Coches. A día de hoy, la compañía gestiona más de 100.000 procesos de reclamación abiertos.
Han desarrollado un SaaS que permite cruzar múltiples bases de datos para validar, auditar y agrupar grandes volúmenes de casos, facilitando y adaptando la presentación de reclamaciones a los requerimientos de economistas y tribunales. Esto elimina demoras innecesarias en la gestión documental y optimiza el uso de recursos.
Más información en: cartel.es