Reestructuración proactiva de deudas
El primer paso para frenar un concurso de acreedores reside en una reestructuración proactiva de las deudas empresariales. Esto implica una evaluación detallada de las finanzas de la empresa para identificar áreas donde se pueda renegociar la deuda existente. Por otro lado, el Texto Refundido de la Ley Concursal /1/ 2020 ofrece el marco legal que posibilita a las empresas renegociar sus términos de endeudamiento, permitiendo una restructuración que tenga viabilidad tanto para el deudor como para sus acreedores.
Negociación estratégica y metodología eficaz
El Despacho de Abogados Montero de Cisneros ha liderado el 52% de las ejecuciones hipotecarias en el País Vasco y el conocimiento obtenido lo han implementado en los concursos de acreedores, logrando paralizarlos. Para Montero, es importante que el equipo de abogados de una empresa esté formado y sepa aplicar técnicas avanzadas de negociación, como, el Método Harvard, que aplican desde su despacho en este tipo de casos en combinación con conocimiento bancario avanzado, experiencia en ejecuciones hipotecarias, Ley de Segunda oportunidad y el manejo experto de negociaciones altamente complejas con fondos buitre nacionales e internacionales. El manejo de estas técnicas es fundamental para alcanzar acuerdos favorables que eviten el concurso. El objetivo es buscar un enfoque principalmente colaborativo que ayude a transformar negociaciones potencialmente conflictivas en discusiones constructivas, enfocándose en los intereses mutuos y elaborando soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
Transparencia y legalidad en índices financieros
Un área crucial que se ha destacado recientemente es la transparencia en la aplicación de ciertos índices financieros, como el Euríbor. Existen casos donde estos índices pueden tener un impacto significativo en las obligaciones de deuda de una empresa. Analizar y cuestionar la aplicación de tales índices bajo parámetros legales puede ofrecer un camino adicional para reducir cargas financieras percibidas como abusivas.
Utilización de herramientas tecnológicas
La implementación de tecnología avanzada en procesos legales ha demostrado ser un catalizador para la innovación en la gestión de deudas empresariales. Plataformas de gestión de datos y tecnología jurídica ofrecen a las empresas análisis profundos de sus estados financieros, permitiendo abordajes más informados y estructurados para enfrentar crisis financieras.
Formación y capacitación continua
La capacitación continua y una formación sólida son elementos clave para estar preparado en momentos de crisis financiera. La experiencia educativa adquirida en instituciones de prestigio y la formación constante dentro del entorno profesional aseguran que los gestores financieros y legales estén equipados con las herramientas y el conocimiento necesarios para implementar estrategias efectivas y modernas. En última instancia, la clave del éxito radica en un enfoque multidimensional que una el conocimiento legal avanzado con técnicas financieras modernas, mejoradas por el uso de tecnología y herramientas de negociación. Con estos componentes, las empresas podrán enfrentar de manera más eficiente los desafíos financieros actuales, posponiendo o incluso eliminando la necesidad de acudir a un proceso concursal.