El acto central de la jornada ha consistido en una mesa redonda, moderada por Javier Larrea, presidente de OPRA, donde se han puesto a debate las opciones que existen para mejorar la seguridad en las escaleras. En la mesa, han participado Javier Elorza, ex Subinspector de Bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia y presidente de AGECOB; Santos Bendicho, coordinador CTN 23/SC5 GT8, coordinador del Comité Sectorial de Control de Humos de TECNIFUEGO y Director de proyectos de Control de Humos en SODECA; Ignacio García Urquizo, Jefe de Operaciones de Bomberos de Bilbao; y Francisco Javier Martín, responsable de Protección contra Incendios del grupo ONDOAN.
Los expertos han coincidido en la necesidad de integrar los distintos sistemas de protección frente al humo en caso de incendio, para que funcionen de manera coordinada, y en tratar de alcanzar la excelencia en la evacuación. En este sentido, Javier Elorza y Ignacio García Urquizo han recalcado la importancia de formar a los ocupantes de los edificios para que conozcan los riesgos y las estrategias de evacuación. “No solo en edificios de gran altura de pública concurrencia, sino también en viviendas, y que la comunidad sepa cómo evacuar en caso de incendio en aquellos edificios que dispongan de sistemas que permitan dicha evacuación segura“, ha explicado García Urquizo, a lo que Elorza ha añadido que “también es necesario que dicha información esté en mano de los SPEIS para que puedan afrontar las situaciones de incendio conociendo previamente de qué sistemas dispone el edificio”,
Sin embargo, como ha aclarado Santos Bendicho, “no todos los sistemas previstos en la reglamentación permiten disponer del mismo nivel de seguridad. Dos de ellos se basan en la evacuación del humo del espacio que, teóricamente, se pretende proteger, mientras que el tercero, los sistemas de presurización diferencial, son los únicos que se diseñan para evitar la entrada de humo en el espacio protegido. En la misma línea, el ingeniero ha añadido que “el objetivo del proyectista debería ser el de proponer las soluciones de protección que aporten el mayor nivel de seguridad posible”, porque “la reglamentación presenta unos requisitos de mínimos”.
A su vez, Francisco Javier Martín, responsable PCI de ONDOAN, ha insistido en la importancia de “realizar un buen mantenimiento periódico para que los distintos sistemas mantengan sus prestaciones durante toda la vida del edificio” y puedan funcionar “conjuntamente de manera coordinada”.
De este modo, la mesa redonda ha evidenciado la urgencia de promover estrategias integradas que combinen formación, mantenimiento y soluciones avanzadas para garantizar la seguridad en los edificios.
Ponencias de gran autoridad
Antes de la celebración de la mesa redonda, la jornada organizada por SODECA ha dado inicio con un parlamento de Pedro Izaga, Director de Emergencias y Protección Civil de la Diputación Foral de Bizkaia, quien ha remarcado la necesidad de acometer los cambios reglamentarios necesarios para adaptar los requisitos de protección contra incendios a la nueva realidad de los edificios, y ha puesto en consideración “la necesidad de plantear si todos los sistemas de protección frente al humo descritos en la reglamentación se pueden aplicar en todos los edificios”.
Acto seguido, Patxi Berreteaga, Jefe de la Sección de Prevención y Protección Civil del Servicio de Bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia, ha introducido el turno de ponencias centradas en la ventilación en la protección contra incendios.
Tras las intervenciones de Javier Elorza y Santos Bendicho, el bloque de presentaciones lo ha cerrado Oriol Raduà, ingeniero de Protección Contra Incendios y Control de Humos en SODECA, quien ha explicado detalladamente el funcionamiento y los beneficios de los sistemas de protección frente al humo mediante presurización.
Al cierre de la jornada, los asistentes han tenido la oportunidad de compartir sus experiencias y fortalecer sus relaciones profesionales en el ambiente distendido de un cóctel.
Con este evento, SODECA, líder internacional en soluciones de ventilación industrial, evacuación de humos y sistemas de presurización, reafirma su compromiso con la concienciación de la ciudadanía, las empresas y la administración sobre la importancia de las medidas de protección contra incendios, cuya implementación puede ayudar a salvar vidas en una situación de emergencia. En el caso de las escaleras protegidas, eje central del debate en esta jornada, juegan un papel fundamental en la seguridad de los ocupantes, ofreciendo una ruta rápida y con mejor visibilidad para evacuar el edificio de forma segura y, además, facilitando las operaciones de rescate y de extinción de los bomberos.