Mundo del Vino - Gastro

El Senado recibe al primer empleador de España: la restauración

MDR busca líderes en el sector que sumen su marca personal, a la marca de restauración

· Por Carmen Chamorro, directiva del CIP/ACPE y Diplomada en Relaciones Internacionales, Diplomacia Pública y Turismo de Negocio

Viernes 21 de febrero de 2025
El salón de “Pasos Perdidos” de la Cámara Baja ha recibido esta mañana al sector de la restauración, el primer empleador de España. La directora general de Marcas de Restauración (MdR), Adriana Bonezzi ha manifestado que, dentro del plan estratégico del sector, uno de los grandes retos es la necesidad de atraer talento, (“embajadores de marca que quieran ser influencers”), y cultivarlo. “Porque las personas que trabajan en los locales, son las que hacen que vuelvas o no”. Urge facilitar procesos, conocer de primera mano las necesidades del sector, de las empresas, y por supuesto, de los empleados. El vicepresidente primero del Senado de España, Javier Ignacio Maroto ha inaugurado las jornadas de trabajo, bajo el lema, “Un impulso a la formación”, asegurando que el sector del comercio es una industria potente por generar empleo de calidad en un estado del bienestar. “Es una buena noticia, que la restauración esté en el Senado y que se oiga vuestra voz. Nuestra obligación es atenderos correctamente para que la Administración sea un apoyo y no, una traba para vosotros”.

Durante la ponencia “el desajueste del talento: una visión sectorial”, la directora de MdR, Adriana Bonezzi ha explicado que, efectivamente, el sector público necesita conocer, de primera mano, las necesidades de la restauración; para combatir las ineficacias del mercado, urge desarrollar programas de formación y que los alumnos sepan que tienen las puertas mas que abiertas junto a los planes de carrera. “MDR está dedicando su tiempo a optimizar al trabajador, a ayudarles a aprender y a crecer profesionalmente”, ha dicho Bonezzi.

En este sentido, MDR representa a más de 170 marcas y su Convenio Colectivo muestra que son defensores de los intereses de los empleados: el inicio es en sala y cocina para concluir de gerente, como directivos. “El peso de la restauración es muy elevado; hay que ganar esfuerzo y músculo en la distribución comercial. Buscamos líderes en MdR. Somos defensores de los intereses de nuestros empleados”.

Ciertamente, las empresas del sector del consumo exponen una dificultad real a la hora de encontrar el perfil que necesitan. El año 2023 arrojó la cifra de 160.000 vacantes sin cubrir, “el desajuste del talento es transversal”, ha puntualizado Adriana Bonezzi. Ciertamente, hay más de 168.000 personas contratadas por las marcas y grandes retos a los que enfrentar socialmente, como la digitalización, equipos multidisciplinares y las habilidades blandas. “Reitero que es importante que los empleados se quieran quedar y ser embajadores e influencers de marcas”.

Las marcas están comprometidos con la adaptación y flexibilidad de sus empleados y para que tanto jóvenes como mayores, puedan complementar sus trabajos en el mercado laboral. Igualmente, están volcados en el aspecto de los salarios fijos y variables, junto a la movilidad de personas. “Estar al cien por cien de la flexibilidad en la contratación de las diferentes Comunidades Autónomas, normativa laboral, etc, sin obviar que las habilidades hard o soft son de igual importancia, junto a las ganas de trabajar, aprender”. Para ello, según Bonezzi, hay que seguir muy pegados a las empresas. Flexibilizar el mercado y permitir que las firmas tengan autogestión. “Nos enfrentamos al absentismo, un problema de la sociedad que nace con la pandemia y que no está resuelto, por lo que tenemos que cambiar las normas más rápido que las normativas”, ha puntualizado la directora general de MDR.