“El Comité Permanente de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias ha considerado que existen determinados aspectos sobre las políticas y procedimientos utilizados para la supervisión de filiales y sucursales de BBVA en terceros países que deben tener un mayor desarrollo a nivel corporativo, comunicando una sanción consistente en multa de 4.829.250 euros y amonestación privada, que está recurrida ante los tribunales competentes”, explica el banco en el informe anual.
El motivo de la sanción es la ausencia de un sistema protocolizado dentro del banco que evite este tipo de situaciones. Fuentes de la entidad que preside Carlos Torres aseguran que están comprometidos con la lucha contra el blanqueo de capitales y desde la entidad se afirma que el BBVA cuenta con un modelo global que se aplica en todas las geografías en las que el grupo tiene presencia con el objetivo de prevenir y detectar este tipo de conductas por parte de empleados y clientes y que se trata de un modelo en permanente evolución, revisado de manera continua por supervisores y auditores internos y externos.
Antes de ese año, como recuerda el texto, hay otros procesos en curso por supuestas infracciones relativas a la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, que conllevó la imposición de una sanción con carácter previo al ejercicio 2023 por importe de 13.127.004 euros, y que no ha conllevado pagos para la entidad en el ejercicio 2023. Esta resolución, por el momento, no es firme y existe otro recurso frente a la misma por parte del banco. Se trata de la mayor multa de este tipo en España.