Uno de los objetivos principales es aumentar la cantidad de turistas extranjeros dispuestos a viajar por el país durante períodos más largos. Para lograrlo, se han planteado metas como mejorar la infraestructura, con la participación de círculos empresariales internacionales, liberalizar el régimen de visados, mejorar la calidad de los servicios, ampliar la variedad de productos turísticos y crear rutas turísticas atractivas.
En primer lugar, se están creando modernas instalaciones de alojamiento para los turistas. Actualmente, Uzbekistán cuenta con más de 5,250 alojamientos, con un total de más de 155,000 camas. Además, se están abriendo hoteles boutique, hostales y casas de huéspedes familiares, sumando más de 3,200 establecimientos en todo el país.
Para atraer turistas durante todo el año, se están ofreciendo nuevos tipos de turismo, como el turismo de invierno y el turismo activo. En la actualidad, existen dos zonas turísticas-recreativas ("Charvak" y "Zomin"), y tres más están en proceso de construcción.
Un componente clave de los esfuerzos por crear nueva infraestructura es asegurar un clima de inversión atractivo. Se están otorgando importantes incentivos fiscales a las empresas que atraen inversiones extranjeras directas, incluidos proyectos en el sector turístico. Por ejemplo, las empresas están exentas de varios impuestos cuando invierten cantidades de entre 300,000 y 3 millones de dólares por un período de 3 años; de 3 millones a 10 millones de dólares por 5 años; y más de 10 millones de dólares por 7 años.
Además, el Gobierno ha establecido una serie de beneficios y preferencias para apoyar el aumento de la cantidad de hoteles y mejorar la calidad de los servicios. Por ejemplo, hasta el 1 de enero de 2026, se compensará parte de los gastos de los inversores en la construcción y equipamiento de nuevos hoteles con fondos del presupuesto estatal: 3,800 dólares por habitación en hoteles de tres estrellas, y 6,200 dólares en hoteles de cuatro y cinco estrellas. El Gobierno, también, financia parcialmente los gastos de derechos de autor para marcas hoteleras prestigiosas (incluidas en el top 50 de marcas hoteleras y en el top 5 de cadenas hoteleras).
Para el éxito del turismo, es esencial formar profesionales cualificados. La Universidad Internacional de Turismo y Patrimonio Cultural "Ruta de la Seda" y sus 10 centros de formación profesional colaboran con centros de enseñanza extranjeros y organizaciones internacionales en la preparación y recualificación de personal en el sector turístico, aplicando de manera amplia la experiencia internacional. Hasta ahora, se ha establecido colaboración con más de 80 instituciones extranjeras, incluidos países como Corea del Sur, Japón, China, Singapur, Indonesia, Malasia, Turquía, Suiza, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Bulgaria, Italia, Alemania y otros.
La red de vuelos está en expansión, incluyendo la participación de aerolíneas de bajo coste, tanto dentro del país como fuera de él. Actualmente, el número de vuelos a Uzbekistán desde diversos países ha aumentado a cerca de 1,100 anuales, con más de 40 aerolíneas nacionales e internacionales operando.
Se están incorporando empresas consultoras extranjeras para modernizar la industria turística, implementar estándares internacionales de gestión y servicio, desarrollar estrategias de turismo y aumentar el reconocimiento del país como un destino turístico atractivo. La colaboración con empresas como McKinsey & Company, Boston Consulting Group, Deloitte, PWC, JLL, KPMG, Euromonitor y otras ayuda a Uzbekistán a implementar las mejores prácticas internacionales en el sector.
Estas medidas están dando sus frutos, como lo refleja el crecimiento sostenido en la cantidad de turistas extranjeros que visitan el país. Si en 2022 el número de turistas extranjeros fue de 5.2 millones, en 2023 esta cifra alcanzó los 6.7 millones. Para los primeros 11 meses de 2024, Uzbekistán recibió más de 7.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 18.8% en comparación con el mismo período del año anterior.
La creación de productos turísticos únicos está permitiendo atraer a diversos grupos de turistas. En el futuro cercano, el ecoturismo y el agroturismo se perfilan como las principales áreas de desarrollo para Uzbekistán. El país posee grandes riquezas naturales, desde las majestuosas montañas del Tian Shan hasta desiertos y oasis verdes. El ecoturismo y el agroturismo están ganando popularidad, especialmente entre aquellos que buscan oportunidades únicas para descansar en la naturaleza.
En cuanto al turismo de salud, existe un gran potencial con spas, balnearios y sanatorios, especialmente en regiones como Tashkent, Charvak y el Valle de Ferganá. Los turistas pueden someterse a tratamientos de salud, utilizar servicios para tratar diversas enfermedades y mejorar su bienestar en un entorno natural único.
El desarrollo del turismo gastronómico no solo puede incluir la degustación de platos locales, sino también la organización de eventos culturales y festivales dedicados a la gastronomía nacional, lo que contribuirá a fortalecer el interés por Uzbekistán como un país con tradiciones vibrantes y recetas culinarias únicas.
Tashkent, Samarcanda y otras grandes ciudades se están convirtiendo en centros para el turismo de negocios, incluidos foros internacionales, exposiciones y conferencias. Se espera que el crecimiento de los viajes de negocios al país impulse la mejora de la infraestructura hotelera y la provisión de servicios modernos para el sector.
Uzbekistán cuenta con más de 1,200 sitios sagrados, lo que abre posibilidades únicas para el turismo religioso. El país, que se puede considerar un cruce de religiones, alberga monumentos arquitectónicos que atestiguan influencias budistas, cristianas y musulmanas. Esto representa una atracción adicional de aproximadamente un millón de turistas al año.
El turismo tiene un potencial significativo para el crecimiento económico sostenible de Uzbekistán. El país reúne todas las condiciones para convertirse en uno de los destinos turísticos más importantes a nivel global. El reconocimiento otorgado a Uzbekistán por Lonely Planet como "Mejor destino turístico de 2024" y el premio Wanderlust Reader Travel Awards en la categoría de "Nuevo destino más deseado para 2024" confirma el acierto de la estrategia del país para desarrollar el turismo.