Exterior

Uzbekistán amplía las rutas de transporte internacionales

La española Talgo provee a Uzbekistán sus equipamientos de alta velocidad ferroviaria.

· La posición geográfica única de Uzbekistán, que limita con todos los países de Asia Central, ofrece la posibilidad de conectar no solo a los estados vecinos, sino también a Asia Oriental con Asia del Sur, y al Medio Oriente con el Cáucaso y Europa mediante una red de transporte sostenible

Redacción | Sábado 12 de abril de 2025
Actualmente, los países de Asia Central y el Cáucaso están experimentando un desarrollo dinámico, y el crecimiento económico constante requiere un desarrollo adicional del complejo de transporte y comunicaciones de nuestros países. Además, el rápido cambio de la situación geopolítica mundial exige un trabajo integral y coordinado para mejorar la infraestructura de transporte y diversificar las rutas de comercio exterior para el transporte de carga, así como el desarrollo de corredores de transporte nuevos y sostenibles.

El aumento de la tensión geopolítica en el mar Rojo y Europa del Este en los últimos años subraya la necesidad de desarrollar corredores de transporte seguros, sostenibles y mutuamente beneficiosos entre Europa y China, así como entre Europa y Asia Central. En este contexto geopolítico, el Corredor Internacional de Transporte Transcaspiano, o Corredor Medio, ha captado la atención de toda la comunidad internacional como una ruta alternativa que conecta China, el Medio Oriente y Asia Central con Europa.

Uzbekistán colabora estrechamente con la Unión Europea en la formación y desarrollo de corredores de transporte internacionales nuevos y existentes. Es parte del corredor internacional de transporte multimodal CASCA+ (países de Asia-Pacífico - China - Kirguistán - Uzbekistán - Turkmenistán - Azerbaiyán - Georgia - Turquía - Europa), en el que se desarrolla la ruta transcaspiana.

Cabe señalar que el 20 de diciembre de 2019 en Tashkent, con la participación del Ministerio de Transporte de Uzbekistán, se firmó el Protocolo de la reunión pentapartita de los jefes de las administraciones ferroviarias de Azerbaiyán, Georgia, Kirguistán, Turkmenistán y Uzbekistán sobre el desarrollo del corredor de transporte multimodal internacional "países de Asia-Pacífico - China - Kirguistán - Uzbekistán - Turkmenistán - Azerbaiyán - Georgia - Europa". El 17 de diciembre de 2021, Turquía se unió a este Protocolo y se firmó el Protocolo de la reunión sextupartita entre las partes.

Este documento prevé la elaboración por parte de las administraciones ferroviarias de Kirguistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Azerbaiyán, Turquía y Georgia de un reglamento de tarifas preferenciales y condiciones unificadas para el transporte de carga, la designación de una empresa logística responsable por los trenes de carga en tránsito de cada país, la mejora de la cooperación en los puntos fronterizos (implementación de un sistema de notificación anticipada), así como el desarrollo de centros logísticos en los puntos de transferencia de los países.

El Corredor Medio tiene varias rutas, y entre las alternativas existentes, la ruta China - Kirguistán - Uzbekistán - Turkmenistán - Azerbaiyán - Georgia - Turquía - países europeos es geográficamente la más corta entre China y Europa (4917 km).

El Presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev, durante la reunión de líderes de Asia Central y la Unión Europea en Kirguistán en junio de 2023, destacó la importancia de unir esfuerzos a través del desarrollo de vínculos de transporte y comunicación entre Asia Central y Europa, principalmente mediante la formación del Corredor Medio.

Como resultado de las reformas, el volumen de transporte de carga a través del mar Caspio entre Uzbekistán y Europa alcanzó 1,1 millones de toneladas en 2024, lo que representa un aumento del 55 % en comparación con 2020 (492 mil toneladas).

En 2024, el volumen de transporte internacional de carga de Uzbekistán con la UE, Turquía, países del Cáucaso, EE. UU. y Brasil ascendió a 2,8 millones de toneladas, lo que demuestra el potencial de desarrollo futuro del transporte de carga a través del Corredor Medio. En este sentido, para un mayor desarrollo del transporte a través de la ruta transcaspiana durante 2025 y para proteger los intereses de Uzbekistán, se está considerando la adquisición de dos barcos para transporte en el mar Caspio.

Además, Uzbekistán, junto con Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, los países del Cáucaso Sur y Turquía, está implementando la estrategia de inversión de la Unión Europea "Global Gateway" (Puerta Global).

A pesar de las medidas prácticas tomadas, el Corredor Medio aún no muestra la estabilidad deseada. Esto se debe a varios problemas actuales: tiempos de entrega prolongados, altos costos de transporte, baja eficiencia de los puertos en el mar Caspio y el mar Negro, y la disminución del nivel del agua del Caspio.

También se ha detectado que, debido a condiciones climáticas adversas en la zona terminal del puerto de Alyat (Azerbaiyán), se acumulan vehículos destinados al transporte internacional de mercancías. El tiempo medio de espera es de 25 a 30 días.

Para comparar: según datos proporcionados por la Alianza Ferroviaria Euroasiática (ERAI) en la primera mitad de 2024, el tiempo promedio de tránsito de trenes de carga en la ruta China-Europa a través del Corredor Norte es de siete días, con un costo de 3289 dólares. Según datos de Transgroup Systems LP, el tiempo de entrega desde Tashkent por el Corredor Medio es de 35-40 días, con un costo de 5500 dólares.

Por estas razones, el Corredor Medio aún pierde competitividad frente a rutas alternativas como el Corredor Norte y el Corredor Sur.

No obstante, debe considerarse que el Corredor Medio o la Ruta Internacional de Transporte Transcaspiana abre nuevas oportunidades para la cooperación comercial entre Asia y Europa.

Para establecer vínculos más estrechos entre los países situados a lo largo de este corredor y la Unión Europea, es necesario resolver los problemas mencionados y asegurar su desarrollo posterior, de modo que los países de la UE y varios bancos líderes puedan invertir en los puertos del mar Caspio y el mar Negro (Turkmenbashi, Kuryk, Aktau, Alyat, Poti, Batumi), así como en la infraestructura de transporte de los países situados a lo largo del corredor (Kirguistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kazajistán, Azerbaiyán, Georgia), que afectan directamente al tránsito por el corredor.

En el mundo actual, que cambia rápidamente, no se puede confiar en un solo factor. Para aumentar la competitividad de los corredores de transporte de la república y crear alternativas, el Ministerio de Transporte de Uzbekistán está implementando una serie de medidas prácticas para desarrollar el corredor internacional de transporte China - Kirguistán - Uzbekistán - Turkmenistán - Irán - Turquía (5430 km).

Esta ruta, que conecta China con Turquía, es la más rentable: cuenta con infraestructura ferroviaria a lo largo de todo su trayecto, y la carga puede transportarse desde China (Kashgar) a Turquía (puerto de Estambul) por ferrocarril, y desde allí a Europa y países del mar Negro por vía terrestre, ferroviaria o marítima.

Con el objetivo de desarrollar este corredor, el 1 de noviembre de 2023, durante una reunión de la Organización para la Cooperación Económica (OCE), los ministros de transporte de Uzbekistán, Turkmenistán, Irán y Turquía firmaron un Protocolo sobre el desarrollo del corredor de transporte Uzbekistán - Turkmenistán - Irán - Turquía.

Según el documento, cada país participante designará operadores responsables del transporte de contenedores por ferrocarril, se acordarán pruebas piloto y descuentos tarifarios. Actualmente se están realizando esfuerzos para atraer a China, Kirguistán y Tayikistán a firmar este Protocolo.

También se espera que la construcción de la estratégica línea ferroviaria China - Kirguistán - Uzbekistán haga aún más atractiva la ruta terrestre China - Europa. Este proyecto es considerado el renacimiento de la Ruta de la Seda. Su implementación reducirá la distancia hasta Europa en 900 km y el tiempo de entrega en siete u ocho días.

La creación de varios corredores de transporte entre Uzbekistán y la Unión Europea no solo fortalecerá los vínculos logísticos, sino que también contribuirá a aumentar el comercio entre los países, mejorar los indicadores económicos y elevar la calidad de vida.