Además, en materia de matriculaciones, este pasado mes de marzo, se han matriculado en el sector del renting 35.929 automóviles, frente a los 34.357, que se registraron en marzo de 2024, es decir, se han incrementado un 4,58% tal y como publica la Asociación Española de Renting (AER).
Desmontando mitos: lo que realmente debes saber sobre el renting
A pesar de las cifras favorables obtenidas que respaldan la expansión del renting en España y del auge de esta opción de movilidad, REVEL confirma que aún persisten ciertos mitos en torno a esta práctica de tener un coche nuevo. Estas percepciones erróneas generan dudas entre los consumidores por lo que a continuación, analizamos y desmentimos algunos de los bulos más extendidos:
Comprar un coche nuevo es más económico que optar por el renting
Falso. El renting facilita el acceso a un vehículo nuevo sin una inversión inicial elevada, a diferencia de la compra, que suele requerir un pago inicial significativo y conlleva una financiación con pagos de intereses muy altos. Además, este servicio ofrece cuotas fijas que incluyen mantenimiento, seguro y asistencia, permitiendo una planificación financiera sin gastos imprevistos. Por otro lado, la compra de un automóvil implica asumir costes adicionales variables, como reparaciones y mantenimiento, que pueden incrementar significativamente el gasto total a lo largo del tiempo. Por lo tanto, el renting puede ser una opción más económica y conveniente que la compra gracias a la escala del operador de renting.
El renting es solo para empresas y no está disponible para particulares
Falso. El renting se ha consolidado como una de las opciones más atractivas entre los particulares en España, quienes cada vez lo ven más como la solución más flexible y libre de las ataduras de la propiedad tradicional. Esta modalidad no solo ofrece la comodidad de contar con un vehículo nuevo, sino que, al igual que en el ámbito empresarial, incluye beneficios como seguro, mantenimiento y asistencia en carretera. En 2024, el mercado de renting para particulares alcanzó las 76.745 matriculaciones, y los últimos datos disponibles ya indican un total de 22.341 coches registrados solo en los primeros meses de este año. Con este crecimiento sostenido, se prevé que, de seguir esta tendencia, las matriculaciones podrían experimentar un notable incremento del 16%, alcanzando las 89.364 unidades a finales de 2025. Un panorama que refleja no solo la popularidad de este modelo, sino su consolidación como una alternativa cada vez más demandada.
Tener un coche en propiedad es más ecológico que el renting
Falso. Aunque pueda parecer que mantener un coche durante más años es más sostenible, la realidad es que los vehículos en propiedad suelen mantenerse en uso entre 8 y 12 años, lo que implica una mayor exposición a emisiones contaminantes conforme el coche envejece y pierde eficiencia. En cambio, los coches de renting se renuevan con mayor frecuencia, lo que favorece la incorporación de modelos con tecnologías más eficientes, motores menos contaminantes y sistemas de ayuda a la conducción que optimizan el consumo. Además, el mantenimiento está incluido en el contrato, asegurando que el vehículo se revise periódicamente y funcione en condiciones óptimas, lo que también reduce su impacto ambiental.
El renting no contribuye a la movilidad sostenible
Falso. Las restricciones de acceso a los centros urbanos por motivos medioambientales están cambiando la forma en que nos movemos. Ciudades como Madrid ya han implantado zonas de bajas emisiones (ZBE), donde solo pueden circular vehículos con etiqueta ambiental C, ECO o CERO. Esta normativa, unida a las cada vez más exigentes leyes de movilidad sostenible, está impulsando a los conductores a optar por vehículos menos contaminantes para poder seguir accediendo a estas zonas sin restricciones.
Cada vez más empresas de renting se suman a la tendencia de incorporar flotas eléctricas y híbridas enchufables, lo que ha impulsado que, en 2024, el 99,4% del parque de renting cuente con vehículos de etiqueta C o superior, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). En este contexto, REVEL destaca no solo por su firme compromiso con la compensación de emisiones de CO2 o por su proceso 100% digital, sino también por su variada y moderna oferta de vehículos sostenibles. Este enfoque va más allá de ser una simple respuesta a la demanda de movilidad ecológica: REVEL lidera la transición hacia un futuro más verde, posicionando al renting como un pilar fundamental en la descarbonización del transporte.
El renting tiene muchas restricciones y limitaciones de uso
Falso. El renting de vehículos destaca por su versatilidad, permitiendo a los usuarios adaptarlo exactamente a sus necesidades. Los contratos ofrecen la opción de ajustar el kilometraje anual según el uso previsto, elegir entre una amplia gama de modelos y acceder a servicios adicionales como mantenimiento, seguro y asistencia en carretera. Esto no sólo aporta comodidad, sino también una total previsibilidad en los gastos. Gracias a esta capacidad de personalización, el renting se ha convertido en la opción cada vez más popular y conveniente para particulares.
"Desde REVEL queremos ayudar a que más personas descubran el renting como la opción más accesible y práctica para disfrutar de un coche nuevo. Nuestra misión es ofrecer una solución pensada para particulares, conveniente, digital y sostenible, adaptadas a una nueva forma de vivir y de movernos” añade Bruno Acero, CPO de REVEL.