Más de 800 personas colaboran actualmente para Signo editores. Los Recursos Humanos son, por lo tanto, fundamentales para la empresa. Por eso, desde hace años Signo editores comenzó a desarrollar una política interna destinada a convertir este departamento en un factor diferenciador con sus competidores. Ya en el año 2008 la compañía española obtuvo el “Primer Premio en Conciliación de la Vida Familiar y Laboral” otorgado por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, municipio donde están situadas las oficinas centrales de Signo editores. El premio reconocía el empeño de la empresa por adecuar la vida familiar de sus trabajadores con el desempeño de la actividad profesional.
El galardón reconoció a
Signo editores como empresa puntera en el establecimiento de medidas a favor de la conciliación, entre las cuales el jurado destacó la conciliación de horarios internos y jornada laboral, que va de las 7:10 a las 16:30 horas de lunes a jueves y de 7:10 a 14:10 horas los viernes, para el total de su plantilla de la sede central. Paralelamente, la compañía ha establecido desde el pasado año un plan de retribución flexible destinado a determinados colectivos, que permite que cada empleado elija como quiere percibir sus retribuciones, en función de sus necesidades, dentro de un paquete de productos, entre los que se encuentran guardería, seguro médico o cheque comida.
Todo ello, permite a los empleados acceder a unos bienes y servicios a un mejor precio y con ventajas fiscales. Igualmente,
Signo editores desarrolla para el conjunto de su plantilla un plan de igualdad, cuya característica esencial es eliminar la terminología sexista y reconocer el papel de la mujer en el ámbito laboral. De hecho, el 50% de empleados y colaboradores son mujeres. Una muestra de ello es que la dirección general de la compañía está ocupada por una mujer, y entre el personal directivo el 42% es femenino.
Además,
Signo editores vela en todo momento por la salvaguarda en las relaciones laborales de sus empleados, por ello, estableció hace años un código de prevención del acoso con la finalidad de que siempre se promueva dentro de la empresa una atmósfera de respecto y corrección en el ambiente de trabajo. También, Signo editores ha comenzado a apostar más cada día por el teletrabajo como medida de conciliación de la vida profesional con la personal en aquellos puestos dentro de la empresa que pueden ser atendidos sin necesidad de presencia en la oficina.
Por último, la compañía, como parte de su apuesta por la buena gestión de los Recursos Humanos como factor diferencial promueve de forma periódica el Plan de Formación Anual, de forma que se establecen diversos programas formativos orientados sobre todo al personal administrativo tanto de las oficinas comerciales como de la central. Incluso se vienen realizando en los últimos años jornadas externas que incentivan el trabajo en equipo mediante juegos de empresa. En el área comercial, la formación es, aún, mucho más amplia, de forma que cada persona que se integra en este área recibe un seguimiento directo y personalizado por parte de expertos en técnicas de venta.
Sobre Signo editoresLa empresa española Signo editores (
www.signoeditores.es) cuenta en la actualidad con más de 800 empleados y colaboradores, dispone de 24 oficinas en España y de 8.500 m2 distribuidos en varias naves para el desarrollo de su actividad logística. Además, en los últimos años ha invertido más de 3 M€ en la renovación de su fondo editorial, cuya comercialización realiza en venta domiciliaria a crédito combinada con ofertas de productos diversos.