CAMP ARENA FSB HERAT
TECNOLOGÍA DE UNA PYME ESPAÑOLA
El hospital Role 2 en Herat (Afganistán) de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) tiene instalado desde hace varios meses el Sistema de Gestión de Clínicas Médicas (Gesclin).
Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
Se trata de una aplicación en la nube creada por la pyme española Soler Gabinete de Ingeniería para la gestión de clínicas y hospitales y la informatización de los historiales de los pacientes y el hospital necesitaba una solución fácil de gestionar y aprender que le permitiera una mejor gestión de los trámites de consulta y la informatización del historial de los pacientes en cualquier sitio y ante cualquier emergencia.
La Dirección de Sanidad del Ejercito del Aire (DISAN del E.A.) ha elegido la tecnología en la nube del Sistema de Gestión de Clínicas Médicas (Gesclin) desarrollada por la pyme española Soler Gabinete de Ingeniería, para gestionar e informatizar el Hospital Role 2 en Herat (Afganistán). Gesclin es una aplicación en la nube que mediante el acceso autenticado por perfiles de usuario permite, entre otras cosas, gestionar las agendas de los médicos; informatizar el historial clínico de los pacientes, de los análisis y las consultas; obtener estadísticas de calidad de servicio; generar recetas de forma automática o compartir y consultar historiales médicos desde diferentes instalaciones.
Con varios miles de historiales médicos, la DISAN del E.A necesitaba una versión personalizada de Gesclin para atender a soldados heridos o para situaciones de emergencia / evacuación donde es crítico contar con un historial médico detallado, que se pudiera consultar desde cualquier instalación y, sobre todo, que operara bajo los máximos parámetros de seguridad y privacidad, en cumplimiento de la LOPD.
“Necesitábamos un sistema eficaz para la gestión de la historia clínica que fuese sencillo e intuitivo de manejar ya que el equipo médico del hospital es relevado cada dos meses y medio”, explica el Teniente Coronel de Sanidad Fernando Juste de Santa Ana. “Por las características y necesidades del hospital, buscábamos una aplicación flexible que permitiera hacer desarrollos a medida, pero con la garantía de las máximas prestaciones y de seguridad y privacidad.”
“Es un orgullo que la DISAN del E.A haya pensado en nosotros para un proyecto de estas dimensiones”, señala José María Soler, fundador de Soler Gabinete de Ingeniería. “Sobre todo, porque es un claro ejemplo de cómo la aplicación práctica de soluciones tecnológicas sencillas ayuda a resolver problemas complejos en las organizaciones, sin necesidad de tener grandes conocimientos ni de hacer fuertes inversiones”, añade.
El hospital de la DISAN del E.A. en la base de Herat, donde se han alojado soldados pertenecientes a diferentes países de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), pese a sus pequeñas dimensiones cuenta con la tecnología más avanzada presente en los grandes hospitales. Destacan, entre otras, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), dos quirófanos, el servicio de hospitalización y atención primaria, analítica clínica, banco de sangre, radiología- TAC, odontología, psicología, veterinaria y farmacia. Además, dispone de capacidad de aeroevacuación médica.
La versión Gesclin de Soler Gabinete de Ingeniería para el hospital Role 2 de Herat tiene algunos desarrollos específicos. Por ejemplo, se incorporó en español e inglés la lista de los códigos internacionales de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se diseñó una infraestructura de red para conectar hasta una docena de equipos médicos que pudieran enviar de forma automática los datos y registros de los pacientes a la aplicación para su incorporación al historial médico del soldado. Adicionalmente, la aplicación cuenta con una interesante opción que permite descargar todo el historial médico de un paciente en un archivo protegido en un CD o USB, lo que resulta de gran ayuda para casos de evacuaciones en los que el soldado es atendido inicialmente en el hospital de Herat para luego ser trasladado a otro hospital para su recuperación u otro tratamiento menor.
La solución Gesclin es una aplicación en la nube desarrollada íntegramente por Soler GDI. Está desarrollada sobre servidor web Apache, programación PHP y Linux, sobre una base de datos MySQL y que tiene la posibilidad de mantenimiento remoto 24x7. La versión que utiliza la DISAN del E.A en Afganistán dispone de un servidor principal con doble disco duro en Raid1, y un servidor de apoyo de backup y para eventuales fallos. Cuenta con un interfaz intuitivo y amigable que exige una formación y conocimientos mínimos. En su versión completa para clínicas y hospitales, además de los perfiles de dirección y administración, Gesclin incorpora puestos de atención, recepción, consulta médica, quirófano, Hospitalización UCI, Análisis Clínicos odontología y Radiología.
Acerca de Soler GDI
Soler GDI en una empresa formada por Ingenieros de Telecomunicación, informáticos y técnicos superiores, con ilusión y ganas de desarrollar su profesión. Dirigida por José María Soler Pérez-Moliner, Ingeniero Superior de Telecomunicación con más de 20 años de experiencia en la profesión. La visión de la compañía es ser una empresa de Ingeniería, que se implique en el desarrollo de las telecomunicaciones en la sociedad, comprometida con el desarrollo del mejor equipo humano y motivada para ofrecer los mejores servicios especializados de Ingeniería de Telecomunicaciones. Soler GDI se basa en valores de profesionalidad, honradez, seriedad, esfuerzo, calidad en el trabajo, compañerismo y compromiso con nuestros clientes, para así obtener la confianza de clientes y trabajadores y construir un proyecto sólido a largo plazo.