Los donantes que aparecen en la supuesta contabilidad B del Partido Popular (PP) atribuida a su ex tesorero Luis Bárcenas recibieron más de 12.000 millones de euros entre los años 2001 y 2012 en contratos adjudicados por administraciones públicas gobernadas por esta formación política. Entre estas compañías se encuentran numerosas y potentes constructoras que pudieron verse favorecidas con contratos de concesiones multimillonarias (carreteras, puentes, obras públicas y contratos de limpieza viaria o recogida de basuras), pero también empresas como Mercadona, presidida por el empresario valenciano Juan José Roig, que se habrían visto favorecidas en concesiones de suelos preferentes para la construcción de los supermercados.
Este es el caso del PP de Galapagar, que habría favorecido a Mercadona con la recalificación de un suelo sobre el que además de construyó un Centro de Salud con cargo al “Plan ZP”. El suelo fue recalificado mediante una privativa Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias por la que no se compensó de igual manera a otros propietarios del suelo de Galapagar, un procedimiento urbanístico que ha sido muy utilizado por el gobierno municipal del Partido Popular en esta localidad y criticado por vecinos y propietarios del suelo, porque adjudica ventajas exclusivas.
Este tipo de tratos de favoritismo hacia determinadas empresas es lo que propició que el PP recibiera a cambio fondos y donaciones ilegales, como consta en un informe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (Udef) del Cuerpo Nacional de Policía remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, al que tuvo acceso Europa Press, en el que se detalla la existencia de "19 donantes identificados", entre los que se encuentran los nueve imputados por el juez Ruz. De ellos, 16 habrían realizado aportaciones superiores al límite legal de 60.000 euros contemplados por la Ley Electoral.
En seis casos, los de las sociedades Constructora Hispánica, OHL,Sando, Sacyr, Azvi y Aldesa, la Udef aprecia "una continuidad en las aportaciones" durante el periodo estudiado mientras que en otros, como Sedesa, Copasa, Copisa, FCC, Urazca y Rubau, existe "una concentración (de aportaciones) en un momento determinado" que suele coincidir con el de "mayor volumen de contratación".
Además de los anteriores, la Udef identifica como donantes del PP a los empresarios Juan José Roig (Mercadona), Joaquín Molpeceres Sánchez (Licuas), José Antonio Romero Polo (Grupo José Antonio Romero Polo), Ignacio Javier López del Hierro (Constructora Continental), Antonio Pinal (Grupo Bruesa), Pablo Crespo (Special Events) y Camilo José Alcalá Sánchez (Cyopsa-Sisocia).
El informe de la Udef apunta además que el que fuera tesorero del PP incurrió de forma "persistente" en una ocultación de la cuantía de las donaciones realizadas al partido por empresas o personas físicas y que superaron, en 21 ocasiones, el límite legal de 60.000 euros. En el caso del Mercadona de Galapagar, algunos vecinos denunciaron además que la familia del actual Concejal de Hacienda Fernando Arias se habría visto favorecida por la recalificación urbanística, ya que parte de los suelos que se beneficiaron de dichas recalificaciones eran de su propiedad. Las denuncias, que fueron archivadas o sobreseídas en su día, argumentaron además la falsificación de ciertos documentos y las firmas de los arquitectos municipales para lograr los informes favorables a la recalificación en los servicios urbanísticos de la Comunidad de Madrid.
También se especifica que Bárcenas transformaba estas donaciones nominales "en ingresos en la cuenta de donativos anónimos" del PP "dividiendo la cuantía en múltiples partes por valor inferior". La intención, según la Policía, era conseguir que fuera "imposible" verificar si se estaban incumpliendo los límites máximos de aportación. "Se transformaban en ingresos diluidos", indica a este respecto la Udef.
En el marco de esta pieza separada del 'caso Gürtel', el juez Ruz ha llamado a declarar como imputados a Alfonso García Pozuelo (Construcciones Hispánica), Juan Manuel Villar Mir (OHL) y José Luis Sánchez Domínguez (Grupo Sando), que comparecerán el 27 de mayo; Luis del Rivero (Sacyr Vallehermoso), Manuel Contreras Caro (Azvy) y Juan Manuel Fernández Rubio (Aldesa), que lo harán al día siguiente; y José María Mayor Oreja (FCC), Antonio Villella (Construcciones Rubau) y Pablo Crespo (supuesto número dos de la trama 'Gürtel'), que están citados el día 29.
- El Mundo Financiero ya publicó una información sobre las donaciones de Mercadona al PP y el trato de favor que recibió a cambio:::>>> http://www.elmundofinanciero.com/noticia/11168/Empresas/Mercadona-podria-haberse-favorecido-por-el-PP-en-la-construccion-de-un-centro-comercial.html