Durante su intervención en el foro Diálogos de Internacionalización, organizado por MOdE, con el patrocinio de DHL, Rosell reconoció que la situación en Cataluña “es muy compleja”, recordó que las encuestas reflejan que los partidarios de “volar solos” han aumentado del 20 al 40 por ciento en la comunidad y admitió que esa división social se refleja también en los consejos de administración de las grandes empresas catalanas. Sin embargo, fue rotundo al asegurar que “la posible independencia de Cataluña no la veo, ni desde el punto de vista hipotético, ni desde el pragmático, además de que sería muy perjudicial para la economía”.
Sí coincidió el presidente de CEOE con Miguel Roca al apuntar que el modelo del Estado Autonómico ya está superado, que “el café para todos hoy es muy complicado y tenemos que hacer un nuevo mapa del Estado”. Este punto advirtió que “la gran reforma pendiente en este país es la reforma de las Administraciones Públicas” que, dijo, es muy difícil y compleja, pero “las empresas sí hemos hecho lo que había que hacer y eso nos ha puesto en el camino de la recuperación y de la competitividad”.
El líder de los empresarios españoles se mostró también optimista respecto a la evolución de la economía española, asegurando que las previsiones de la patronal y de la mayoría de los analistas coinciden ya en que el PIB nacional crecerá este año entre el 1 y el 1,1 por ciento, “y con un crecimiento del 1 por ciento es posible crear entre 150.000 y 200.000 empleos”.
Rosell fue también contundente en que este año volverá a fluir el crédito para las empresas y las familias, y se mostró esperanzado en una suavización del aumento en las cotizaciones sociales derivado de la exención de tributar por las retribuciones en especie. “Aunque el Gobierno no va retirar el Real Decreto, si es posible modificarlo mediante el desarrollo reglamentario”, explicó.