Sociedad

La Policía Local de Galapagar se concentró en señal de protesta

ACUSAN AL CONCEJAL DE SEGURIDAD DE "PERSEGUIRLES"

El Ayuntamiento de Galapagar recortó derechos a los agentes y les adeuda sumas por acudir a los Juzgados como testigos

Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
Los agentes de la Policía Local del municipio de Galapagar se han puesto este domingo una mascarilla sanitaria para protestar, de forma simbólica, por la "persecución" que, a su juicio, sufre el colectivo por parte del Gobierno local. Según las informaciones recibidas por este medio, los agentes del turno de mañana han salido a patrullar con mascarilla sanitaria y han velado por que la salida de la carrera ciclista que se celebraba este domingo se produjera sin incidentes. El Concejal de Seguridad, Pablo Gómez (PP), que fue candidato también a Alcalde, "montó en berrinche" e intentó por todos los medios que los agentes se quitaran las mascarillas, petición a la que hicieron caso omiso. Ahora, el concejal les ha amenazado con abrirles un "expediente sancionador" por no hacerles caso.

Sin embargo, según han explicado las citadas fuentes, en torno a las 10:30 han sido llamados a formar para recibir al concejal del Seguridad, Protección Civil, Movilidad y Asuntos Judiciales, Pablo Gómez, quien les ha dicho que o "se quitaban las mascarillas o tendrían que atenerse a las consecuencias", sin que se sepa muy bien cuáles son esas "consecuencias". Los agentes, según fuentes consultadas por éste medio, ya padecen "consecuencias" suficientes en forma de "amenazas constantes" y "recortes de derechos", como para que les "asuste la nueva actitud dictatorial del concejal".

Al considerar que se trataba de una protesta pacífica, que no afectaba al servicio que estaban prestando, los 25 agentes municipales han decidido no quitarse las mascarillas, por lo que han sido llamados a dependencias policiales, donde al parecer "se les ha leído la cartilla".

Tras el desarrollo de esta acción, las mismas fuentes han indicado que los agentes la consideran una "primera medida" y que contemplan la posibilidad de llevar a cabo encierros continuados para recuperar que "recapaciten" y reconozcan sus "derechos mínimos".

El Ayuntamiento de Galapagar padece aún las consecuencias de una grave situación de endeudamiento que lo coloca como uno de los que mayor deuda mantiene con entidades y proveedores, careciendo de inversiones públicas y manteniendo, sin embargo, subcontratas, privatizaciones y "contrataciones de personal a dedo", como las que se efectúan a personal de confianza del Alcalde.