Análisis y Opinión

Oligopolio eléctrico, Iberdrola, un mal ejemplo de posición dominante

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.

LA FACTURA ELÉCTRICA FAMILIAR PODRÍA DISMINUIR HASTA 1.000 EUROS ANUALES

Por Bernardo Rabassa

Bernardo Rabassa | Martes 21 de octubre de 2014
Para empezar, hay que distinguir entre Iberdrola Distribución e Iberdrola Servicios, de lo que me he enterado recientemente, pues cuando compré mi casa de veraneo, en Javea Alicante, hace más de 40 años, tenía un contrato con Iberdrola del que desconocía la potencia y por el que me han cobrado en el último mes más de 800€ cuando me he dado de baja de Iberdrola y pasado a Endesa, por haber cambiado sin mi autorización expresa el contador, poniéndome un limitador a 2,3 KW que por lo visto es lo que tenia contratado ya, el anterior propietario. Naturalmente cuando hemos ido este fin de año, sin saber nada, nos empezó a saltar la luz, en cuanto ponías la lavadora y el lavaplatos.


Cuando llamé para que se me subiera la potencia, se me dice que tengo que tener un boletín de un instalador, hablo con uno de Javea, pero en el ínterin recibo sin más la propuesta de hacerlo Iberdrola acometidasestesur, por la que pretenden cobrarme 122.84€ + 2879, 73€= 3002,57 euros, cuando mi contador está ya en la calle, en el nº 8 de Puigmolins y es solo un problema administrativo. Si hubiera tenido una potencia superior contratada, no hubiera hecho falta hacer nada. Como se trata solo de una propuesta, por su elevado monto, debo de calificarlo de presunta estafa, con una descripción de los trabajos sin ninguna aclaración, que es una mera fotocopia, como la que habrán enviado todos los incautos a los que han cambiado el contador poniéndoles un limitador como el mío ( son contratos antiguos que ni saben la razón por la que pagan. He hablado con muchos vecinos de Javea que están en similares condiciones y están todos igual de indignados), dicen que pido 9,2Kw cuando no me interesan más de 5 Kw. Como me parece un abuso de posición dominante, y el precio es sencillamente un robo, ya que recientemente pague por un boletín en Madrid 600€, también de Iberdrola, me pase a Endesa, pensando que ellos lo arreglarían, pero resulta que sigue siendo Iberdrola, esta vez Distribución la que sigue teniendo la concesión, por lo que sí quiero tener más potencia, tengo que pasar me guste o no por ella.

No me extraña que su presidente D. Ignacio Sanchez Galán Presidente de Iberdrola diga que no hará inversiones en España, en sus recientes declaraciones, ya tiene una vaca, de la que sacar suficiente leche. Menuda panda y mafia, se han montado entre todas las compañías, para como sea exprimir a los consumidores. Para empezar, para pagar el sueldo del Sr. Galán que gana al año 7,443 millones de euros es decir 1.190 millones de pesetas. Encima, en unas duras declaraciones, Iberdrola se lleva la inversión de España por culpa de la reforma energética, ya que aseguró, en Londres que el negocio de generación en España "pierde dinero" y criticó duramente la política energética emprendida por el Gobierno, que dice, “ha llevado a frenar la inversión del grupo en España y a tener que cerrar centrales”. Es curioso que pierda dinero y que se repartan beneficios fastuosos y sueldos multimillonarios. En concreto la remuneración del consejo fue de14, 848 millones de euros (15 personas). Una de ellas, Angel Acebes cobró nada menos que 317.000 euros, me imagino que por aplaudir con las orejas, a su incalificable Presidente y encima sus remuneraciones están congeladas.

El presidente de la eléctrica ha sido muy claro: a pesar de que las relaciones con el Gobierno en España "son cordiales", “la empresa se siente más británica, mexicana o estadounidense”, porque tiene más relación con los otros países donde la compañía está presente. ¡Vaya español! No le es suficiente aprovecharse de una nueva ley que tiene que ver con la seguridad, para, como ha hecho conmigo hacer propuestas completamente deshonestas.

De hecho, ha asegurado Galán, del plan actual que contempla 9.600 millones de inversión hasta 2016, sólo 1.500 millones irán a España. El presidente de la compañía eléctrica ha subrayado que los problemas del sistema eléctrico español, y de los elevados precios de la energía, están en la parte regulada y no en el coste de la energía o el funcionamiento del mercado mayorista o "pool". Para responder a las medidas, la compañía, no solo batallará en los tribunales, sino que reducirá sus costes operativos en España, internalizará los impuestos en los precios de mercado y adecuará tanto sus políticas de explotación como su cartera de generación al nuevo escenario, advirtió San Pedro Consejero Delegado de Iberdrola, que a su cobra otro salario millonario.

Todo esto entre el Ministro Soria, y la eléctricas, con la discusión del déficit de tarifa, el precio de la electricidad, fijado por una subasta en principio y ahora por un método novedoso, que no creo que entienda nadie, dan el aspecto de un “paripé” entre el gobierno y el oligopolio existente hasta ahora y que no tiene trazas de desaparecer. El déficit eléctrico se disparó en 2013 y superó los 4.000 millones. El dato, pendiente de tres revisiones más, rebasa en 400 millones las últimas previsiones. El objetivo inicial del Gobierno era que el sistema eléctrico acabase el año en equilibrio. Hemos pagado los consumidores, un sobrecoste de 1.147 millones, en los últimos cuatro años por la tarifa de la luz, debido a las subastas eléctricas, según cálculos del Ministerio de Industria. En torno al 3% del recibo total en esos años, por ello las subastas CESUR suprimidas. ¡Por fin! una medida con sentido en el Sector eléctrico.

Hasta 1.000 M€ anuales podría disminuir la factura eléctrica del conjunto de consumidores españoles. Ha tardado el Gobierno más de dos años en llegar a esta decisión. El ministro de Industria, José Manuel Soria, salió este jueves al paso de las críticas de las compañías eléctricas con un argumento de peso: “El Gobierno defiende el interés general y no el de las empresas”. Añadió además: "No se puede disfrazar de interés general los intereses particulares; el Gobierno asumirá los costes colaterales". Ante los ataques de las eléctricas, Soria defendió el nuevo mecanismo de fijación de precios, en sustitución de las subastas trimestrales, afirmando que el sistema se va a ahorrar 270 millones de euros al año con el nuevo mecanismo de precios, lo que supondrá que el consumidor abarate un 3% su recibo al año. Esa cantidad proviene de suprimir la intermediación financiera que se ejercía en la subasta, informó también de que en el nuevo mecanismo para fijar el precio de la electricidad el consumidor podrá optar, por el que las empresas le ofrezcan para todo un año, o porque se le facture en función del precio por hora. Soria ha indicado que este sistema será el que se fije tras el transitorio aprobado para este primer trimestre, después de que se anulara la última subasta de diciembre y se considerara necesario introducir nuevos mecanismos de facturación.

El presidente de la patronal eléctrica Unesa, Eduardo Montes, manifestó que el nuevo mecanismo plantea “un problema de facturación en un plazo tan breve”. “no se si perjudica o favorece a los consumidores”, dijo, “pero es de una complejidad enorme”. Tendremos que tener contadores inteligentes, seguramente con truco de pagar por ellos. El consejero delegado de GNF señaló que la actual situación del sistema eléctrico requiere "soluciones desagradables" y "decisiones muy feas" con "impactos sociales". En su intervención, cifró en 13.000 millones de euros las "subvenciones" que se cargan sobre el recibo y consideró que su retirada permitirá aliviar la factura. "No hay duda de que las medidas que el Gobierno está tomando van a bajar la factura, pero en vez de 13.000 millones, hablaremos de 10.000 millones, y seguirá habiendo una factura muy gravosa que lastrará los precios de la electricidad en España", lamentó. Más lo lamentamos los ciudadanos, que lloramos mientras nos timan por todos lados.