Análisis y Opinión

África y la etnia

CONCIENCIA ECONÓMICA

Por Francisco Meana

Francisco Meana | Viernes 19 de diciembre de 2014
La lengua, roles culturales y la etnia es una realidad pura de África donde se compagina las vicisitudes de tradiciones milenarias. África es la música de la etnia en toda su realidad de vida que representa su ser más profundo como la poesía, la historia heroica y épica de un pasado como presente. El hombre y mujer en África no pertenece políticamente o geográficamente a ente político de un país por qué las etnias rompen un lugar o sitio en el espacio de las naciones. Soninke, Fula, Pula, Mandinga, Hausa, Bereber, Tuareg, Ibo, Alawita, Yoruba, Edo Benín, Ogoni, Abisinios, pertenecen a distintos entes territoriales cada uno con su lengua y escritura ancestral. Pero es, sin duda, la lengua y la etnia ha adquirido fuerza en las instituciones sociales como políticas de los países africanos. Esta tradición coexiste por que es una colectividad que va desde el comercio, navegación hasta la propia agricultura y la literatura antigua.


Durante siglos, interactúa un género antropológico cultura donde la etnia es más fuerte que las normas legales de una sociedad o incluso una constitución de un país africano. La familia y los líderes tienen la última palabra, como las formas religiosas crean un consejo casi ejecutivo normativo. Existen etnias con sus propias subdivisiones regionales que solo conocen su propia lengua frente a tiempos pretéritos.

Las memorias colectivas describen una vida étnica educacional. Eso sí siempre como riqueza y no exterminación como fue genocidio Hutto o Thusis, que costo millones de muertos en los países de los grandes lagos y interés económicos como grupos armados que violentaba a mujeres y niños. Hoy es digno de estudio y reconocimiento de una cultura con mayúscula viva, dinámica y guardiana de ser respetados por los Estados africanos.