EL EURO CONTINUARÁ DEBILITÁNDOSE
Por Christopher Dembik, economista de Saxo Bank Paris
Redacción | Viernes 09 de enero de 2015
El EURUSD está negociando en mínimos históricos de casi una década después de romper la zona psicológica de 1,20. Este debería ser solo el punto de inicio de una depreciación más profunda y prolongada en el euro hacia niveles de 1,15. Los dos elementos clave que explican la reciente caída del EURUSD son el resurgimiento de las crisis de deuda soberana y la anticipación del BCE del lanzamiento de un programa de flexibilización cuantitativa para evitar la deflación a estilo japonés en la zona euro. Una vez más, el BCE no tendrá otra alternativa que tomar la iniciativa con el fin de tranquilizar a los inversores. Esto significa la implementación de un programa de compra de bonos soberanos pese a las reticencias de Alemania. Puede que no sea la mejor opción para fortalecer el crecimiento y reforzar la inflación, pero es la única opción que queda.
El BCE podría lanzar este programa tan pronto como el 22 de enero. Durante las últimas semanas, la presión se ha incrementado en el banco central tras la publicación de los datos confirmando el aumento de los riesgos de deflación en la zona euro. Por primera vez desde 2009, la inflación interanual se ha vuelto negativa, medida por el dato de IPC estimado de la zona euro correspondiente a diciembre, con gran parte de la presión basada en la caída del 30% del precio del petróleo desde la última reunión de la OPEP en noviembre.
La pregunta ahora no es saber cuándo se producirá el QE, sino cuál será el tamaño o magnitud del programa y cuáles serán los activos que se comprarán. ¿Serán los bonos de Grecia y Chipre parte del programa? ¿Cuánto durará la operación? ¡Aún hay demasiadas preguntas en el aire!
Hoy en día, la política monetaria está jugando con fuego. Aún no sabemos todos los resultados que tendrán este tipo de medidas a largo plazo. Sin embargo, lo cierto es que no va a hacer que las estructuras de la economía de la zona euro sean más fuertes o que proporcione cualquier solución duradera a los problemas de déficit fiscal y deuda pública.
Pero el escenario no es tan negro. Muchos países europeos pueden beneficiarse de la caída del euro mediante la mejora de la competitividad de precios. Pero no va a ser suficiente. La zona euro no puede ganar la carrera mundial mediante niveles bajos en las divisas. Es una batalla que nunca termina. Para superar la crisis, la zona euro debería abordar cuestiones pendientes clave relativas a la competitividad del producto, transferencias de riqueza de los países ricos a la periferia y más cerca de la unión fiscal.
Podría parecer pronto para decir que las expectativas sobre el impacto macroeconómico del QE son demasiado optimistas y que la política monetaria no es capaz de sustituir las acciones de los gobiernos. Los malos resultados económicos y el riesgo de salida de la unión monetaria pueden hacer que los inversores pierden la confianza en el euro. Estar corto en el EURUSD ha sido un negocio rentable y muy popular. Creemos que en los próximos meses veremos más movimientos bajistas ya que será obvio que la zona euro no es capaz de volver al camino correcto.