Empresas

Claves para reducir la siniestralidad laboral

DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Nueve de cada diez accidentes registrados en el puesto de trabajo es de pronóstico leve

Redacción | Miércoles 29 de abril de 2015
Los accidentes de trabajo con baja han aumentado un 5,1% en el último año, según se desprende del último informe elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (enero-diciembre 2014). Frente a esta media nacional, Signo editores mantiene la tendencia a la baja, registrando una disminución del 25% de accidentes de trabajo en el último año. En 2014 se contabilizaron 417.377 accidentes laborales, de los cuales 413.689 fueron leves (un 99% del total registrado), frente a 3.234 graves y 454 mortales, según los datos manejados por el organismo dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este estudio elaborado el pasado mes de marzo revela también que el 62% de los accidentes laborales se produjo en el sector servicios, seguido de la industria, con un 20,4% de los casos registrados.






Por su parte, en la construcción se cuantificó un 10% de los accidentes y en el sector agrario, un 7%. Cataluña, Andalucía y Madrid fueron las tres comunidades con una tasa de siniestralidad más alta en 2014. Mientras que Ceuta (un 18,9% más), Extremadura (un 11,9% más) y Baleares (un 10,7% más) fueron las tres regiones donde más se incrementaron los siniestros con respecto a 2013.

Con una plantilla de más de 600 trabajadores, la seguridad y salud en el trabajo es una materia prioritaria en Signo editores, que se aborda desde el departamento de Recursos Humanos mediante la implantación de diferentes acciones encaminadas a disminuir los riesgos laborales. Estas medidas han dado como resultado el descenso consecutivo de los accidentes de trabajo en los últimos cuatro años, un 66% -en el último año se han contabilizado solo 6 bajas por este motivo-.

Las jornadas perdidas por cada 1.000 horas trabajadas (0,09) y la duración media de las bajas a causa de un accidente laboral (18,50 días) también se sitúan en sus niveles mínimos. Para llegar a estos resultados, Signo editores ha llevado a cabo una serie de medidas:

Información en materia de riesgos laborales. Cada trabajador que se incorpora a la empresa recibe información en prevención de riesgos laborales, para que conozca cuáles son aquellos peligros más habituales relacionados con su actividad profesional y las medidas preventivas que debe tomar. Además, a los puestos que manejan productos químicos, se les facilita amplia información de los mismos a través de las fichas de seguridad de los productos, en cuanto a composición, modo de empleo… etc., todo ello para potenciar conductas seguras que minimicen los riesgos y eviten los accidentes.

Formación continuada. La formación es uno de los pilares de la prevención de riesgos laborales. Signo editores cuenta con un plan formativo que proporciona a todos los trabajadores conocimientos específicos de su puesto de trabajo. Además, periódicamente se imparten otras acciones formativas que complementan y potencian la orientada al puesto, como son los cursos de Emergencia y evacuación o los de Conductor de Carretillas Elevadoras.

Actualmente, la empresa valora la posible incorporación de acciones formativas relativas a la seguridad vial, manejo del estrés o trabajo en equipo.

Auditorías internas. El seguimiento continuado de las actividades preventivas a través de auditorías internas es clave para lograr la seguridad en el trabajo. En Signo editores se realizan continuamente auditorías internas que garantizan el cumplimiento de los procedimientos establecidos y corrigen las desviaciones que se puedan producir, todo ello para conseguir integrar la prevención de riesgos en el día a día de la empresa.

Equipos de protección individual (EPIs). Las evaluaciones de riesgos determinan, según los riesgos detectados, qué puestos de trabajo precisan EPIs y cuáles son los adecuados. En Signo editores se cuida especialmente la adquisición, entrega y renovación de estos equipos, que constituyen un valioso “escudo” de protección para el trabajador, frente a la materialización de los riesgos.

Junto a estas acciones más concretas, un buen clima de trabajo, donde prime la seguridad de los trabajadores, exige cumplir otras medidas de carácter general:

Mantener las instalaciones con la iluminación óptima. Una iluminación inadecuada expone al trabajador a sufrir fatiga ocular, dolor de cabeza, cansancio y estrés. Para conseguir un buen nivel de confort visual hay que aprovechar al máximo la luz natural, así como eliminar los reflejos y el parpadeo, manteniendo una iluminación uniforme, sin excesivos contrastes entre las distintas dependencias.

En las oficinas centrales de Signo editores, la estructura acristalada permite captar la luz natural, a lo que se añade la jornada continua de 7.10 a las 16.30 horas, para aprovechar la claridad.

Evitar los altos niveles de ruido y mantener la temperatura adecuada. El exceso de ruido lleva asociado diversas patologías como son la pérdida de audición, el estrés y otros factores fisiológicos como el aumento de la tensión arterial. El riesgo a sufrir un incidente laboral también se incrementa ante la dificultad para escuchar.

La temperatura por debajo de los 20 grados disminuye el rendimiento y aumenta los síntomas relacionados con lesiones nerviosas.

Malas posturas. Los hábitos inadecuados adquiridos pueden derivar en trastornos musculoesqueléticos al mantener posturas incorrectas. Para evitarlo, hay que mantener una postura adecuada, que se consigue con la espalda recta y pegada al respaldo del asiento; las rodillas deben reposar al mismo nivel que las caderas, con los pies apoyados firmemente en el suelo; el teclado debe estar a la altura de los codos y la pantalla separada 45-60 cm de los ojos.

Para los trabajos que requieran la carga de peso, mantener las piernas separadas a la altura de los hombros, los pies abiertos y la flexión de las rodillas es vital para evitar poner en peligro la espalda.

Limpieza y orden en el puesto de trabajo. La falta de orden y limpieza en el puesto de trabajo disminuye la eficiencia al perder excesivo tiempo en la búsqueda de documentos y crea un entorno de trabajo poco agradable, aumentando el riesgo de accidentes al tener objetos obstaculizando el espacio.

Sobre Signo editores

La empresa española Signo editores, especializada en colecciones de libros de diversa temática, cuenta en la actualidad con más de 600 empleados y colaboradores y dispone de 27 oficinas repartidas por todo el país. En los últimos años ha invertido más de 3 M€ en la renovación de su fondo editorial, cuya comercialización realiza en venta domiciliaria a crédito combinada con ofertas de productos diversos.

Signo editores dispone de 8.500 m2 en varias naves para el desarrollo de su actividad logística. En 2008 la empresa recibió un primer premio en conciliación laboral, y desde hace años mantiene políticas activas de igualdad, retribución flexible y trabajo a domicilio, entre otras medidas internas de recursos humanos.