Análisis y Opinión

La Renta Variable gana peso en las carteras

HAY ANIMACIÓN EN LOS MERCADOS Y CAMBIOS FISCALES

Por Francisco López Velayos, responsable de distribución de Productos Cotizados de SG-CIB

Miércoles 29 de abril de 2015
Con las cifras de contratación en Renta Variable para el primer trimestre de 2015 encima de la mesa, se confirma la buena salud del mercado español con aumentos significativos en los volúmenes de negociación al compararlos con las cifras del primer trimestre de 2014. En efecto, en estos primeros meses la contratación en Renta Variable se ha incrementado un 37%, una cifra que alcanza el 60,7% en la contratación de Productos Cotizados. El crecimiento de los Multi ha sido espectacular, con un aumento de 4.675% respecto al mismo periodo del año anterior; también la contratación de Turbos ha crecido un 204%, y el mercado de Warrants ha incrementado sus volúmenes casi un 27%. A la luz de estos datos, es evidente que 2015 se presenta como un año propicio para la mejora en los volúmenes de contratación de Productos Cotizados, y también de la Renta Variable, gracias a ciertas condiciones que vienen marcadas por la coyuntura política y económica actuales.



En primer lugar, cabe señalar el cambio fiscal. Las plusvalías generadas por la compra venta de elementos patrimoniales (Productos Cotizados) se integrará en la base del ahorro del IRPF con independencia de su periodo de generación y además con unos tipos aplicables fijos del 20%, 22% y 24%. Teniendo en cuenta que en 2014, las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de valores (Productos Cotizados) con plazo inferior a un año se integraban en la base general del IRPF y estaban sujetas al tipo marginal de cada inversor, el cambio fiscal es un incentivo que ha contribuido al aumento de la contratación como ya ha pasado años atrás, más aun, teniendo en cuenta que la mayoría de las operaciones con Productos Cotizados se hacen en plazos inferiores al año.

Por otra parte, el contexto económico y la situación de los mercados financieros son también claves para el crecimiento de los volúmenes de contratación: en un entorno de tipos de interés muy bajos, los depósitos bancarios pierden su atractivo y los inversores buscan alternativas de inversión como la Renta Variable que, aunque conlleva un mayor riesgo, también pueden ofrecer una rentabilidad muy superior.

Por último, este incremento aprovecha la tendencia favorable de los principales índices bursátiles. El programa de compra de deuda (Quantitative Easing) de 1,14 billones de euros del Banco Central Europeo supone una inyección de liquidez que favorece a la Bolsa, el crédito y la valoración de activos con unos tipos a la baja en la deuda pública.

Con este escenario, no es de extrañar, por tanto, el aumento en los volúmenes de contratación de los Productos Cotizados, productos de inversión que cotizan en un mercado organizado y regulado como es la Bolsa, por ello, con alta liquidez y transparencia.

En un activo con una marcada tendencia alcista como la que viene describiendo el índice Ibex 35 en lo que va de año, los Productos Cotizados que ofrecen apalancamiento (un efecto multiplicador que amplifica las variaciones del activo tanto a favor como en contra) son los que acaparan la mayor parte de la negociación. De hecho, todos los Productos Cotizados con apalancamiento han aumentado su volumen de contratación de forma significativa en el primer trimestre del año.

De la oferta de Productos Cotizados disponibles en el mercado español, los Warrants concentran el 69% del volumen de negociación, seguido de los Multi que representan el 16% de lo negociado y se posiciona como el Producto Cotizado que más ha crecido en el año y en tercer lugar están los Turbos con un 11% del volumen contratado.