Presentaron el proyecto de Waterrevive en el ‘Think Big’ de laFundación Telefónica y en cuestión de días supieron que estaban seleccionados.
ESPAÑA CUENTA CON 70 MILLONES DE DISPOSITIVOS FUNCIONANDO
· Con tan sólo 20 años, dos estudiantes de Madrid han patentado un método con una eficacia del 98%
Redacción | Viernes 05 de junio de 2015
Dos jóvenes emprendedores acaban de lanzar al mercado un producto que va a revolucionar el uso del teléfono en España: un producto que repara los móviles en cuestión de 7 minutos tras haber sido mojados. Al 40% de la población se le ha mojado el móvil en alguna ocasión. “Ya no será un problema ir al baño con nuestro smartphone, ni será necesario tener varios kilos de arroz en casa para intentar salvar nuestro móvil” - explican los emprendedores.
Según varios estudios recientes realizados en nuestro país, a cuatro de cada diez españoles se le ha caído o se ha mojado su smartphone dejándolo inutilizable. En España existen más de 70 millones de dispositivos móviles operativos, por lo que las estadísticas apuntan a que 28 millones han sufrido o sufrirán en los próximos meses un percance con su teléfono: caídas al wc, refrescos que se caen junto a nuestro móvil o incluso smartphones que se mojan al estar en los bolsillos de los bañadores en época estival son alguno de los ejemplos más habituales.
“Que se nos moje el móvil es una de las razones más habituales para tener que cambiar de terminal. Hasta ahora” - explica Álvaro.
ORÍGENES
Todo surgió en un momento de tensión. La primera vez que se le mojó el móvil a Álvaro Martín, uno de los emprendedores, se le ocurrió investigar sobre métodos “más fiables que meter el móvil dentro de un paquete de arroz”. “Había visitado varias tiendas de servicio técnico y no me daban una solución al problema, encima había perdido la garantía y fue entonces cuando decidí intentarlo reparar yo mismo con este producto químico. En cuestión de 7 minutos mi móvil volvía a funcionar”.
Empezó subiendo un anuncio a eBay donde vendía este producto elaborado por él y en cuestión de horas empezaron a llegar solicitudes de compra desde varios lugares del mundo. “Me vi desbordado, las solicitudes no paraban de llegar desde los sitios más recónditos y los procesos de envío y distribución empezaron a ser un problema”.
Tras un tiempo decidió volver a empezar de cero el proyecto con su amigo Javier Benito en la universidad. “Nos presentamos al programa de la Fundación Telefónica ‘Think Big’ y en cuestión de días supimos que estábamos seleccionados. Había que patentar el producto” - explican.
Desde entonces estos dos jóvenes emprendedores con solo 20 años luchan por hacer crecer su startup Waterrevive. Ahora que ya cuentan con el derecho de explotación de la patente, buscan inversores para darse a conocer y poder comercializar su producto en las grandes superficies. “Actualmente vendemos nuestro producto a través de nuestra web waterrevive.com pero queremos expandirnos y que este producto pueda estar en grandes superficies para llegar a ese 40% de móviles que se mojan”.
Dicen que emprender no está siendo tarea fácil, la falta de asociaciones y plataformas de ayuda a emprendedores en España es escasa y más si se tiene en cuenta el poco apoyo y sobretodo pocas ayudas a nivel inversión por parte del Estado o de inversores nacionales. “Pero eso no va a pararnos. Queremos que los españoles puedan ir al baño con su teléfono sin miedo a perderlo, que puedan tener su móvil junto a una cerveza en la barra de un bar o poder estar tranquilos en la piscina” - explican.