Aquilino Antuña, de Quantis.
EN LA TERCERA FASE DEL PROYECTO GENIE
· Según Zemmouri, el proyecto de GENIE va a permitir eliminar los desequilibrios territoriales entre las escuelas que tienen acceso a Internet y las que no lo tienen
José Luis Barceló Mezquita | Jueves 16 de julio de 2015
(Por José Luis Barceló, enviado especial a Tánger - Marruecos).- El Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional de Marruecos (MENFP) ha elegido a Nortis, filial marroquí de la española Quantis Global, para conectar 4.000 escuelas a Internet a través del satélite en zonas donde no existen conexiones a Internet a través de redes terrestre o móviles o donde éstas son de muy baja calidad. La adjudicación se enmarca en la tercera fase el proyecto global “GENIE”, cuyo objetivo final es conectar a Internet a 10.000 escuelas para mejorar el sistema educativo marroquí y poner a disposición de los estudiantes todo el potencial que ofrece Internet, eliminado las barreras de acceso e impulsando la sociedad digital. Con esta nueva adjudicación, la filial marroquí de Quantis se posiciona como el principal operador de telecomunicaciones de GENIE, ya que proveerá casi el 50% del total de conexiones a Internet contempladas en el proyecto.
“Este contrato refuerza la posición de nuestra filial Nortis como operador líder de servicios satelitales en Marruecos – señala Aquilino Antuña, CEO de Quantis Global- y es un paso más en nuestro proyecto “Internet para todos”, cuyo objetivo es facilitar un acceso universal a Internet a todos los ciudadanos marroquíes y eliminar la brecha digital en ese país”.
El proyecto GENIE contempla tres fases en su desarrollo. La primera se inició en 2009 cuando el Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional Marroquí (MENFP) adjudicó a Nortis la conexión vía satélite de 600 escuelas del total de 2.000 contempladas en esta fase. En 2011 se puso en marcha la segunda fase, con un total de 400 escuelas, de las que 112 tienen conexión a Internet vía satélite a través de Nortis. La tercera fase contempla la conexión de Internet de 7854 nuevas escuelas de las que 4.000 lo harán vía satélite a través de Nortis.
“Con esta nueva adjudicación, Nortis se posiciona como el principal operador de telecomunicaciones de GENIE, ya que proveerá casi el 50% del total de conexiones a Internet contempladas en el proyecto”, afirma Anas Zemmouri, director general de Nortis. “Internet se ha convertido como un factor diferencial para los alumnos en las escuelas – añade Anas Zemmouri- y no todas las escuelas pueden tener acceso a Internet a través de los operadores convencionales. Es aquí donde entra el satélite, una tecnología que permite establecer una conexión de gran calidad en cualquier lugar del territorio”.
Según Zemmouri, el proyecto de GENIE va a permitir eliminar los desequilibrios territoriales entre las escuelas que tienen acceso a Internet y las que no lo tienen. “Gracias GENIE –añade el director general de Nortis- la mayoría de los escolares marroquíes tendrán acceso a Internet, con unos niveles de calidad similares, en cualquier parte del territorio, lo que, a corto plazo, tendrá un efecto muy positivo en el sistema educativo marroquí”.
Cómo funciona Internet vía satélite
La conexión a Internet a través del satélite utiliza una pequeña antena parabólica, similar en tamaño a las utilizadas para ver la televisión, y un router parecido al que se usa en las conexiones de cable. Al tratarse de una señal satelital, el acceso está asegurado en cualquier punto del territorio. Las 4.000 escuelas de la última fase de GENIE a las que dará accesos Nortis dispondrán de un ancho de banda de hasta 20 megabits de subida.
Quantis es la operadora líder en la prestación de servicios de telecomunicaciones, internet, voz, datos y televisión por satélite en el mercado nacional (particulares y empresas), y a decenas de empresas españolas en África, Europa y Oriente Medio.
La operadora española de telecomunicaciones, creada en 2009, facturó 7 millones de euros en 2013 y cuenta con una plantilla de 45 empleados, a los que hay que sumar los más de 200 puestos de trabajo indirectos (instaladores, comerciales, técnicos de mantenimiento y logística).