Un estudio de mercado que presenta Aloha24, startup española dedicada a gestionar la logística de reparto en el mundo de la restauración, revela que el 65% de los hogares españoles destinan una media de 540 euros al año en comida a domicilio. Este dato refleja unos hábitos cada vez más instaurados en nuestra sociedad puesto que el 90% de los hogares españoles realizan al menos una vez al año un pedido de comida a domicilio. La comida china e italiana copan el 64% de las preferencias de los españoles, seguidos de la americana. Si nos atenemos a la frecuencia, el 30% de los hogares piden una vez al mes comida a través de distintas plataformas, biendirectamente al restaurante con servicio de reparto propio o bien a empresas que externalizan este servicio. El 40% de quienes piden comida a domicilio lo hacen con una frecuencia de al menos una vez cada dos semanas, ya que se divide en un 20% los que realizan un pedido semanal y otro 20% los que realizan uno cada dos semanas.
En el aspecto más social del estudio, el 63% de las personas piden para más gente y en casa. Esto no quiere decir que sea siempre en el ámbito familiar, puesto que las reuniones de amigos representan un 30% de esa cantidad. Las personas que viven solas componen casi la totalidad del 18% de los que realizan pedidos individuales. Un escaso 3% muestra que la tendencia de pedir comida en la oficina corresponde a unos hábitos poco extendidos en nuestro país.
Respecto a los gustos, el informe de Aloha24 refrenda la preferencia existente por la comida rápida y exótica frente al producto nacional. La comida China e Italiana recogen el 64% de los pedidos que se realizan a domicilio con permiso de la comida Americana en tercer lugar con un 15%. Los rollitos de primavera, el arroz o la pizza le ganan la partida a las hamburguesas. Comidas como la Japonesa o la Árabe aglutinan juntas el 14% de los pedidos, dejando relegada la comida mediterránea a un pobre 4% del total.
Si hablamos de economía y gasto, el crecimiento ha sido exponencial. La media de gasto anual por hogar en comida a domicilio apenas llegaba a los 300 euros hace unos años, pero la aparición de empresas que gestionan los pedidos y el reparto casi han duplicado esta media. Los hogares españoles se componen de 2,51 personas según el último estudio estadístico del INE y según los datos de Aloha24 en el 80% de esos hogares el gasto medio por persona es de 218 euros. El total por unidad habitable, 540euros anuales.
La evolución del sectorEs tal la evolución del sector, que existen empresas especializadas en la gestión integral de estos pedidos a través deApps tanto de servicio como de seguimiento del pedido. Otros conceptos, importados de la cultura americana, revitalizan el sector como el Mixing Food Delivery.
El CEO de Aloha24, Benjamin Chevillard, explica sobre este respecto que “evolucionar en este sector donde cada vez se pide más comida a domicilio significa ofrecer el mejor servicio tanto a consumidor final como al empresario hostelero. Por ejemplo, solicitar comida en el mismo pedido a varios restaurantes cercanos entre sí que no disponen de reparto a domicilio y que un único repartidor sea el encargado de llevártelo a casa, abre miles de posibilidades tanto al que pide como al que elabora la comida”, afirma.
La conciencia social también está presente en la evolución y más en lo relacionado con el medio ambiente. Existe en la actualidad el reparto en bicicleta con depósitos para capacidades muy elevadas de comida, superiores a los 100 kilos. Son bicicletas adaptadas que permiten realizar ‘repartos sin CO2’, totalmente sostenible y con más rapidez que un coche por sus dimensiones. Todo ello es una apuesta de startups como Aloha24 que pretenden innovar y revolucionar el sector no sólo del reparto sino de sus modelos de gestión.
Aloha24 es una startup española afincada en Gijón cuya actividad está orientada a ofrecer servicios y soluciones para empresas, especialmente las relacionadas con la restauración. Ofrece logística de reparto, publicidad online, páginas web a medida, app móvil, tpv’s, control de reparto, call-center, centro de marketing y hasta plataforma b2b para lacompra de cualquier producto de hostelería. Todo ello también aplicable a negocios de otros sectores.
Actualmente se encuentra inmersa en un amplio proceso de expansión que les llevará también a internacionalizar su proyecto en países europeos. Un proceso que se espera sea de crecimiento sostenible y nunca por encima de sus posibilidades.