Vehículos y Motor

Mercedes pone en el mercado un “gigante” todocamino, el G 500 4x4

YA A LA VENTA EL G 500 4x42

Por Juan Ángel Inarejos

Juan Angel Inarejos | Domingo 26 de julio de 2015
Con este vehículo, la marca germana pretende poner en el mercado un vehículo para los conductores más exigentes que además de pedir un extra en prestaciones de todo terreno, no escatime en lujo interior. Monta un V8 biturbo con 422 CV, llantas de 22 pulgadas con neumáticos 325/55 y elementos de fibra de carbono. Ya se pueden realizar pedidos y las primeras unidades estarán disponible a partir de enero de 2016.



La familia de vehículos extremos de la Clase G aumenta con la llegada de un nuevo miembro, el G 500 4x42. Este prototipo es un modelo cercano a la serie que aúna todas las ventajas de la gama y constituye a la vez un nuevo hito en la historia de éxitos de la Clase G. La carrocería y el bastidor de travesaños pueden procesar sin problemas y sin necesidad de refuerzos adicionales el caudal de potencia notablemente mayor del G 500 4x42. El vano motor alberga una mecánica V8 totalmente nueva, con 4 litros de cilindrada, inyección directa y sobrealimentación biturbo. También es nuevo el tren de rodaje con elementos muelle-amortiguador dobles y sistema de amortiguación variable. En el interior del G 500 4x42, los ocupantes disfrutan del confort y el ambiente típicos de una berlina de lujo.

Nuevo motor V8 biturbo de altas prestaciones

El motor V8 biturbo de 4,0 litros del G 500 4x42 se distingue por su sobresaliente desarrollo de potencia, medidas precisas de construcción ligera y alta eficiencia. El motor de ocho cilindros de nuevo desarrollo trabaja con sobrealimentación biturbo. Los turbocompresores no se montan en el exterior de las bancadas de cilindros, sino en el espacio en V en el interior de las mismas. Las ventajas de esta disposición son el diseño compacto del motor, una respuesta óptima y bajas emisiones contaminantes. La tercera generación de la inyección directa guiada se ha perfeccionado con vistas a cumplir las disposiciones legales futuras. En caso de llegar a producirse en serie, el motor V8 biturbo de 4,0 litros, altamente eficiente y austero, cumpliría la normativa de gases de escape Euro 6, así como los valores máximos de emisiones de partículas que entrarán en vigor a partir de 2016.

El bloque motor V8 se fabrica utilizando una aleación de aluminio que garantiza máxima resistencia, unida a un peso propio especialmente bajo. Las camisas de cilindros en tecnología NANOSLIDE ostentan una dureza dos veces mayor que la de las camisas convencionales de fundición gris. Al mismo tiempo, minimizan la fricción interna y con ello la demanda de combustible y alcanzan una enorme durabilidad. NANOSLIDE es una tecnología desarrollada a partir del año 2000 por Daimler, utilizada con éxito y fiabilidad desde 2006 en más de 200.000 motores.

Dos tubos de escape dobles laterales, situados a ambos lados por delante de las ruedas traseras, modulan el sonido característico del motor del G 500 4x4², capaz de reproducir el repertorio completo de los potentes deportivos: desde el suave gorgoteo al ralentí y el sonoro ronroneo a media carga hasta el imponente rugido al acelerar a todo gas. Un acertado efecto secundario de los tubos de escape laterales es la mejora de la aptitud todoterreno, pues se eliminan los clásicos silenciadores finales en la parte trasera que pueden restringir el ángulo de salida.

Por todo lo alto en carretera y campo a través

El mayor ancho de vía de los ejes pórtico en comparación con el vehículo de serie (+ 299 mm), las grandes llantas de 22 pulgadas con neumáticos de formato 325/55 R 22 y el sistema de amortiguación variable con modo deportivo otorgan a la Clase G de alta gama un dinamismo excepcional al circular en curvas a pesar de su centro de gravedad más elevado. Los ocupantes tienen la sensación de viajar en un deportivo, más que en un todoterreno. Esto rige también para los trayectos por pistas sin asfaltar o con nieve. Sobre firme resbaladizo, el nuevo modelo emula las prestaciones de un bólido de rallye.

Si se va a utilizar el G 500 4x42 por caminos sin asfaltar es recomendable montar los neumáticos todoterreno MT opcionales de dimensiones 37 x 12,5 x 18". La tracción integral permanente, una marcha reductora para todoterreno en la caja de transferencia, ejes pórtico y tres bloqueos de diferencial acoplables durante la marcha son equipos que no se encuentran en los todoterreno convencionales, y que dan como resultado un dinamismo implacable en cualquier situación de conducción. El prototipo asciende con facilidad incluso las dunas más altas, avanza por terrenos rocosos con la ligereza de un rebeco y vadea cauces de agua sin inmutarse.

Los ejes pórtico desarrollados para las aplicaciones más diversas completan la cartera de productos todoterreno de Mercedes-Benz y constituyen el elemento técnico más destacado del prototipo G 500 4x42. A diferencia de los ejes rígidos convencionales, las ruedas no se sitúan a la altura del centro del eje, sino más abajo, ya que están unidas a él por engranajes pórtico en los extremos de los ejes. Con ello, la altura libre sobre el suelo del G 500 4x42 aumenta a 450 milímetros y la profundidad de vadeo ―o casi de inmersión― a unos impresionantes 1.000 milímetros. A continuación se muestran los datos característicos de conducción todoterreno en comparación con el Mercedes-Benz G 500 de serie:

Movilidad total: el tren de rodaje

El tren de rodaje se basa en los componentes incorporados en la versión de serie de la Clase G y ofrece una simbiosis perfecta de dinamismo deportivo y confort relajado, tanto en carretera como campo a través. Un elemento decisivo del tren de rodaje es el nuevo sistema de amortiguación variable, un equipo derivado de los bólidos utilizados en los rallies. Cada rueda cuenta con dos conjuntos muelle-amortiguador guiados en paralelo. Un conjunto muelle-amortiguador trabaja de forma convencional con líneas características de amortiguación fijas. El segundo conjunto dispone de un sistema electrónico de regulación de la amortiguación que varía el comportamiento del amortiguador en función de la situación de marcha. De esta forma se consigue un notable escalonamiento entre los reglajes SPORT y CONFORT, que el conductor puede seleccionar pulsando un botón en la consola central. El tiempo de conmutación entre los dos modos alcanza una cifra récord de 15 milésimas de segundo.

El reglaje deportivo resulta especialmente apropiado para la conducción dinámica en curvas, ya que el tarado más rígido del tren de rodaje permite velocidades más altas en curvas. Si el conductor prefiere una conducción relajada, el reglaje CONFORT se encarga de allanar las irregularidades del firme. En situaciones extremas, como las maniobras de esquive inesperadas, el sistema conmuta automáticamente al tarado duro para optimizar la seguridad de marcha. El reglaje confortable resulta apropiado también en los trayectos campo a través, pues ayuda a que las ruedas tengan mejor contacto con el piso. De ese modo es posible aprovechar eficazmente la tracción de cualquiera de las ruedas, incluso en terrenos muy irregulares.

Neumáticos “a su nivel”, llantas beadlock con neumáticos MT

Para el G 500 4x42 están disponibles neumáticos optimizados para trayectos difíciles fuera del asfalto. Se trata de los neumáticos Mud Terrain (M/T) de dimensiones 37 x 12,5 x 18" con llantas especiales beadlock. Normalmente, las combinaciones clásicas de llanta y neumático no permiten disminuir la presión de inflado para mejorar la tracción. Al conducir sobre arena, por ejemplo, es ideal una presión de 0,5 bares. El límite absoluto de la presión de inflado es 1,0 bar. Por debajo de este valor, el neumático podría desprenderse al realizar giros con el volante, y la penetración de arena podría dañar la superficie de hermetizado entre el neumático y la llanta y producir el efecto de un pinchazo. Esto no sucede en el G 500 4x42, ya que calza llantas beadlock especiales de dos piezas y 18 pulgadas. En este tipo de construcción, el neumático se monta entre las dos secciones de la llanta y se sujeta firmemente con un aro interior beadlock, de tal manera que, aun en caso de pérdida total de aire, el neumático no se desprende de la llanta ni puede penetrar arena.

Los ingenieros de desarrollo han pensado en todo y han integrado una robusta protección de bajos de dos piezas de acero inoxidable por si, a pesar de conducir con previsión y de la extraordinaria distancia libre sobre suelo, el chasis llegara a rozar el suelo. Este componente protege con eficacia contra golpes y sacudidas los principales componentes de la zona delantera y trasera.

Lujo deportivo elevado a la máxima potencia

En su aspecto externo, el G 500 4x42 no deja lugar a dudas en cuanto a su vocación. Las voluminosas ruedas, la enorme distancia hasta el suelo, la altura total de casi 2,25 metros con una anchura de casi 2,10 metros y su diseño diáfano de líneas rectas infunden respeto a primera vista. Otros aspectos destacados son la moldura por encima del parabrisas con franja de luces LED integrada y los llamativos ensanchamientos de los guardabarros parcialmente pintados ―ambos en fibra de carbono―, así como el paragolpes delantero de los modelos G 63 AMG y G 65 AMG.

El lujo deportivo está presente también en el interior. El G 500 4x42 ofrece un ambiente distinguido con el paquete exclusivo designo. En este caso, los laterales de los asientos, los reposacabezas, el tablero de instrumentos, la consola central y los apoyabrazos en las puertas se presentan en cuero designo negro con costuras de contraste blancas. La superficie de los asientos y los paneles de las puertas se tapizan con microfibra DINAMICA y presentan un atractivo pespunteado de rombos. A ello se suman revestimientos de microfibra DINAMICA en el techo interior y en los montantes de la carrocería.

Como le hemos indicado ya se pueden hacer pedidos, aunque las primeras unidades llegarán a principios de 2016, pero cuidado no se precipiten que el precio es “algo elevado” únicamente 272.975€ como precio de salida tendrán que desembolsar los que pretendan tener un modelo tan especial de esta clase G de Mercedes.