Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
SEMANA DEL 5 DE OCTUBRE
· Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
Arcadi Orrit | Lunes 05 de octubre de 2015
Esta semana nos hemos fijado en el informe de empleo de septiembre en Estados Unidos. Esperaba una creación de unos 200.000 puestos de trabajo pero finalmente han sido tan sólo 142.000, por tanto decepcionando a las expectativas del mercado. Sin embargo, la tasa de desempleo continúa en el 5,1%, siguiendo las previsiones y en unos niveles que los economistas suelen calificar como "pleno empleo", ya que siempre hay un mínimo de paro que no se puede eliminar debido a factores diversos, como los trabajadores que están en proceso de cambio laboral o de reciclaje profesional. Ello, unido a una inflación bajo control, hacen que las condiciones sean propicias para una continuación del crecimiento económico en Estados Unidos.
En Europa, tenemos un repunte de una décima de la tasa de paro en agosto en la zona euro, situándose en el 11%, pero consideramos relevantes unos indicadores de confianza de septiembre que han mejorado por encima de las previsiones.
El IPC de septiembre continúa mostrando una inflación más que controlada, con un -1,2% interanual en España y -0,2% interanual en Alemania, lo que facilitará que el BCE mantenga todavía los tipos de interés bajos para una larga temporada, a la espera de que la recuperación se vaya consolidando.
En cuanto a los mercados bursátiles, la semana ha sido volátil y la conclusión es que no se han conseguido perforar los soportes actuales pero tampoco se ha consolidado ninguno de los rebotes al alza ocurridos.
El Ibex 35 ha tocado mínimos en los 9.264 puntos y ha cerrado la semana en los 9.603 puntos. El Eurostoxx 50 ha preservado el nivel de los 3.000 puntos, si bien ha tocado mínimos semanales en los 2.987 puntos, y ha cerrado en los 3.088 puntos. El S&P 500 ha tocado mínimos semanales en los 1.871 puntos, nivel muy similar a los mínimos de agosto, y ha emprendido un fuerte rebote alcista que le ha llevado a cerrar la semana en los 1.951 puntos.
Aunque la volatilidad existente no nos permite confirmar ninguna señal, pensamos que el mercado, al menos por el momento, podría haber tocado fondo, lo que daría paso a un nuevo ciclo alcista de corto plazo.
Como todavía no se puede confirmar este escenario, de cara a la semana que viene continuaremos en posición de neutralidad, pero atentos a la evolución de los mercados ante un posible cambio en sesgo alcista.