Sociedad

Empresaris de Catalunya exige a Junts pel Sí y a la CUP que respeten la legalidad democrática

NO ES UNA OPCIÓN, SINO UNA OBLIGACIÓN, APUNTAN

· La entidad considera que la propuesta de resolución de provocará inestabilidad política y frenará la marcha de la economía

Redacción | Domingo 01 de noviembre de 2015
La Junta de Empresaris de Catalunya (EC) exige a Junts pel Sí y a la CUP que desistan de presentar la resolución, cuya finalidad y mensaje es el de ruptura de la legalidad democrática y la convivencia, y que únicamente es fuente de tensión política, económica y social. Ambas formaciones, si quieren gobernar, para lo que están negociando, deben rectificar y anunciar su incondicional respeto a la legalidad y al Estado de Derecho. EC, asociación que agrupa a empresarios y ejecutivos partidarios de mantener la unidad económica y política de España, ha manifestado su preocupación por el hecho de que partidos con representación en el Parlament, elegidos justamente al amparo de la legalidad democrática, anuncien su determinación de saltarse las normas de convivencia que nos hemos otorgado. La política, como órgano rector de la sociedad, debe ordenar y arbitrar la convivencia social sobre la base del respeto a las normas democráticas. Junts pel Sí y la CUP deben respetar el Estatut y la Constitución, no caben subterfugios ni condicionamientos. En este sentido, EC recuerda que para los legisladores así como para el poder ejecutivo el ceñirse a la Ley no es una opción, sino una obligación.




El presidente de EC, Josep Bou, ha expresado que “la actual situación está provocando gran preocupación entre los empresarios e inversores. Se están paralizando inversiones. Podríamos estar creando mucho más empleo y mayor riqueza para todos en Catalunya pero, lamentablemente, los intereses de unos, y los delirios de otros, se están anteponiendo al sentido común y al bienestar de todos.”

Por su parte Carlos Rivadulla, Vicepresidente de EC considera que, “en democracia, todo se puede proponer y debatir desde el respeto a las normas. No caben atajos. Sorprende que unos partidos que todavía no se han puesto de acuerdo en investir un presidente de la Generalitat propongan por anticipado un plan de ruta, claramente ilegal y que no lleva a ninguna parte”. Rivadulla afirma que “una mayoría de escaños, únicamente legimita para elegir y formar gobierno, no para quebrantar caprichosamente la legalidad. Cabe recordar, por ejemplo, que el Estatut exige dos tercios de los escaños en el Parlament para proponer su más mínimo cambio. Junts pel Sí y la CUP, según su resolución, pretenden situarse por encima del mismo Estatut, de la Constitución y del resto de normas. Es inaceptable. Las empresas requieren, necesitan, un marco legal claro y estable en el que puedan invertir. Los partidos secesionistas están causando una gran desconfianza entre los empresarios e inversores”.

Llamamiento a las bases y votantes de CDC

EC se ha hecho eco del malestar y preocupación de numerosos votantes de CDC decontentos con la situación actual, los anuncios y derivas hacía la ilegalidad y las alianzas contra natura con un partido como la CUP, cuyo objetivo es que Catalunya salga de la Unión Europea y el Euro o se nacionalice buena parte de la actividad empresarial catalana. Por lo tanto, apoyamos y solicitamos que las bases y votantes de CDC se rebelen contra esta situación y así lo expresen ante los actuales dirigentes de CDC, los cuales parece que únicamente obedecen a sus propios intereses personales.

Por último, Josep Bou afirma que “Catalunya debe sumar y no restar. Debe generar confianza y no desconfianza. Ese es el camino para asegurar la inversión y la creación de empleo. En la situación actual, ningún empresario, nacional o extranjero, invertirá en Catalunya en los próximos meses o años, a no ser que vuelva la cordura, el sentido común y el respeto a la legalidad. Son ya demasiadas las voces, desde importantes empresas catalanas, que han anunciado deslocalizaciones o planes de desinversion. Estamos malgastando oportunidades, derrochando recursos y esfuerzos en proyectos que no tienen ningún futuro fuera de la Ley.”