Economía

La presidenta de Hispasat destaca la importancia del “liderazgo cooperativo” entre telcos

INCIDE EN EL GOBIERNO CORPORATIVO Y LA PROFESIONALIDAD DE LOS EQUIPOS

· Hispasat habría logrado un retorno de mil millones de euros en los últimos veinticinco años

Redacción | Viernes 11 de diciembre de 2015
La presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, ha participado esta mañana en un desayuno informativo que ha tenido lugar en el Hotel Palace y ha sido organizado por Executive Forum, con la colaboración de Abertis y Vózpopuli. Durante su intervención, Pisonero se ha referido a la transformación de la empresa en el mundo digital. El director de Executive Forum, César Chiva, y el director y fundador del periódico digital, Jesús Cacho, han sido los encargados de presentar a Elena Pisonero. De este modo, tras saludar a los asistentes, la presidenta de Hispasat ha comenzado su discurso recordando que las empresas de telecomunicaciones “hemos acercado la tecnología a las personas, para que tengan acceso a todo lo que pasa en el mundo”, sin obviar que la brecha digital aún no se ha reducido.




En este sentido, ha reconocido el potencial de estas corporaciones siempre y cuando “seamos capaces de innovar y crear juntos”, destacando la importancia de crear ecosistemas globales que tengan que ver más con las personas. Este nuevo enfoque tendría que ver con un cambio cultural que, según Pisonero, estaría relacionado también con la transformación de la cadena de producción en empresas como Hispasat. Por tanto, aspectos como la diversificación del tipo de clientes y la aparición de nuevos competidores y operadoras habrían favorecido que sean los ciudadanos lo que demandan nuevos servicios que hay que atender y que requieren un importante cambio de mentalidad por parte de estas empresas “que pasa del B2B al me tengo que preocupar por lo que pasa en la sociedad y con la personas”, ha añadido.

Por esta razón, la presidenta de Hispasat ha hecho hincapié en la necesidad de analizar todo lo que ocurre en la sociedad y la adopción de un enfoque estratégico que facilite la propuesta de soluciones a las cuestiones que plantean las personas. “La visión integradora, distinta y disruptiva” sería clave para este propósito según Pisonero, quien ha destacado que, ante la complejidad de la internacionalización, el buen gobierno corporativo y la profesionalidad del equipo de personas que forma parte de estas empresas son dos factores fundamentales que hay que potenciar. Así, ha puesto como ejemplo de la adopción de esta postura a Hispasat en su evolución de una empresa pública a privada, ya que “tenemos las mejores prácticas que se les exige a las empresas del Ibex 35, porque esta ha sido nuestra inquietud, queremos un proyecto de empresa que contente a la mayoría”.

Esta nueva cultura, se habría traducido además en los resultados de Hispasat, ya que, según Pisonero, “en los últimos veinticinco años hemos conseguido retornos por un importe de mil millones de euros, de los cuales la mitad se han logrado en los últimos cuatro años”. En este sentido, ha reconocido que el formar parte de un tejido industrial formado por empresas de telecomunicaciones es una ventaja competitiva. Por esta razón, ha añadido que “no solo hay que trabajar con clientes y proveedores, sino que también con los competidores”, además de presentar actitudes de adaptación, flexibilidad y apertura a los cambios que se producen.