Art Marketing, es seleccionada por Economía del Bien Común para gestionar las acciones de comunicación de la entidad. La elección de la agencia de comunicación Art Marketing se realizó a través de un concurso. En el mismo, fue la empresa que obtuvo mayor puntuación, debido a su compromiso y conocimiento sobre La Economía del Bien Común. EBC, Economía del Bien Común, es una forma de sistema de mercado, en el cual se busca que los objetivos lucrativos de las empresas privadas no primen ante la cooperación y contribución del Bien Común. Su prioridad es concebir un marco legal vinculante para la creación de valores de orientación empresarial.
Este acuerdo permite a Art Marketing llevar a cabo tareas encaminadas a mejorar la comunicación externa de la asociación, potenciar su visibilidad en los medios y promover estos valores en las empresas. La finalidad es dar a conocer un sistema económico orientado al Bien Común, que se apoya en la dignidad humana, la equidad y la solidaridad global, la sostenibilidad ecológica, la justicia social y la participación democrática como elementos inmutables para el desarrollo de este sistema.
Cada vez son más las empresas que se gestionan con los principios de la Economía del Bien Común y se unen a la iniciativa para frenar este sistema y dar cabida a una alternativa participativa con beneficiosos efectos globales.
Art Marketing es la primera agencia de comunicación en tener realizada la tercera semilla del Balance del Bien Común (la herramienta de medición para evaluar cuanto se acerca una empresa a estos valores) y reunir la participación activa más antigua en el movimiento, a la vez que disponer de un equipo de personas que hablan varios idiomas del movimiento internacional.
“Estamos muy emocionados de poder llevar la comunicación de EBC, ya que es una entidad con la que colaboramos estrechamente y en la que creemos firmemente. Haremos todo lo que esté en nuestra mano para hacer llegar este sistema a las empresas privadas que aún mantienen un sistema basado en la primacía económica” afirma Beatriz de Andrés, Directora de Art Marketing.
Art Marketing la agencia de las buenas noticias, nació en 1999. Se define como una compañía de consultoría, cuya misión es acompañar a sus clientes en el éxito actuando como facilitadores, en los procesos comunicativos entre la empresa y sus públicos. El equipo está compuesto por profesionales con formación en periodismo, marketing y gestión comercial. Esta perspectiva multidisciplinar es básica para conciliar las necesidades de la empresa y la rigurosidad en la emisión de información.
Sobre Economía del Bien Común
Organización sin ánimo de lucro, con un gran equipo de personas voluntarias, dependiendo únicamente de aportes de miembro o donaciones individuales y no partidistas. Es un proyecto económico abierto a las empresas y promovido por el profesor austríaco Christian Felber y más de 1000 voluntarios comprometidos con la difusión y evolución de una verdadera economía sostenible y alternativa a los modelos del capitalismo y el comunismo que han quedado obsoletos.
La economía del bien común se rige por una serie de principios básicos que representan valores humanos: confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión, entre otros. En la economía real actual se mide el éxito económico con valores o indicadores monetarios como el producto interior bruto y los beneficios que dejan fuera a los seres humanos y al medio en el que vivimos. Estos indicadores no nos dicen nada sobre si hay guerra, se vive en una dictadura, si sobreexplotamos el medio, si se respetan los derechos humanos, etc. De la misma manera que una empresa tenga beneficios no nos indica nada sobre las condiciones de sus trabajadores ni sobre lo que produce ni cómo lo produce.
En julio de 2011 se dio a la luz la Asociación para el fomento de la Economía del Bien Común. Once miembros de diversos círculos de grupos participantes formaron parte del grupo coordinador internacional, así lo llamamos porque no tenemos jerarquías en la asociación y todos contribuyen en la toma de decisiones de forma democrática.