Análisis y Opinión

Cómo la tecnología ayuda, modifica o enriquece los procesos de investigación para la toma de decisiones

MINIMIZANDO RIESGOS

· Por Antonio V. Santos. Director Comercial y Marketing de Voiping

Domingo 03 de julio de 2016
No daré por sentado, que todos manejamos el concepto de “toma de decisiones” y, como la Tecnología enriquece los procesos que nos llevan a la toma de estas. A lo largo de este artículo analizaremos como la tecnología puede ser una herramienta determinante – sabiamente empleada- en la toma de decisiones tanto a nivel personal o laboral como a nivel global. La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realizamos una elección entre las opciones disponibles para resolver diferentes situaciones en distintos contextos: laboral, político, económico, familiar, personal o empresarial.



Hellriegel y Slocum (2004), muy básicamente, nos definen la toma de decisiones como el “proceso de definición de problemas, recopilación de datos, generación de alternativas y selección de un curso de acción”. Una vez analizado el concepto de toma de decisiones desde el punto vista teórico, abundaremos en como la tecnología puede ayudarnos en el mismo. Hoy en día hablamos de “Big Data”, “Business Inteligence”, Inteligencia Artificial…, conceptos con los que podemos estar más o menos familiarizados, los cuales se nos presentan como un conjunto de “disciplinas” y herramientas asociadas a la Tecnología que sirven en la medición, análisis y evaluación para favorecer la toma de decisiones.

Estas herramientas han ido tomando posiciones cada vez más rápida y aceleradamente en nuestra vida cotidiana sin ser en muchos casos conscientes de ello. No olvidemos, que desde que el hombre es hombre, la acción humana se ha desarrollado a lo largo de la Historia en función de la creación y el acceso a herramientas y nuestra capacidad cognoscitiva para su utilización, basadas en la experiencia.

El Hombre siempre ha utilizado consciente o inconscientemente la Tecnología a su alcance a la hora de tomar decisiones, tomando paradigma como cierto la toma de decisiones se lleva a cabo en base a toda la información a nuestro alcance en cada momento. En función de lo anterior, si no hay “adulteración” intencionada en el manejo de ese gran volumen de datos que genera creencias o tendencias, tanto a nivel macro como micro, el resultado de esa decisión puede ser tan bueno o malo como los datos o información que manejemos. Estos datos pueden ser desde unos pocos hasta decenas, centenas o miles de millones, influyendo también en la toma de decisiones la capacidad de análisis y síntesis que las herramientas tecnológicas nos facilitan.

En la sociedad actual, globalizada del siglo XXI, para definir, establecer y acercar cualquier tendencia o aproximación que nos facilite la toma de decisiones, la Tecnología y las herramientas que nos proporciona esta, nos presta un apoyo incuestionable en materias como: consumo, política, económica.

Si echamos un vistazo 5 o 10 años atrás, la Tecnología como medio -no como fin- nos ayudará a minimizar el riesgo. No obstante, no nos garantiza que la decisión que se tome sea la más acertada desde un punto de vista objetivo. Esta decisión nos afecta tanto como individuos como a nivel colectivo, es algo evidente.

Sin dejar de lado que en la gran mayoría de casos la Tecnología sirve y responde a intereses económicos, como pueden ser incidir en los hábitos de consumo, o políticos como puede ser crear una corriente de opinión. Hoy en día gracias a la cantidad de “metadatos” que se manejan en “tiempo real” con el soporte de la tecnológico, podemos tomar la decisión individual o colectiva de, por ejemplo, coger mañana el paraguas, que un agricultor riegue o aplique un fungicida a sus frutales o hasta que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés. ¿O por qué no? ante una situación de inestabilidad o recesión económica el Gobierno de EE.UU pone dinero en circulación para impulsar la economía, o la Unión Europea hace justo lo contrario.

En definitiva, la Tecnología nos sirve sin duda en los procesos de investigación para enriquecer la toma de decisiones en cualquier ámbito o lugar, lo cual nos servirá para que la decisión se tome:
  • en base a la información micro o macro que se dispone- que sirva a fines e intereses concretos.

Estoy seguro y convencido que la Tecnología, y más hoy, debido a la fácil accesibilidad, favorece la toma de decisiones en “tiempo real”. Lo importante es que esa toma de decisiones se adecue a la realidad objetiva y no a una realidad subjetiva o impuesta.