Economía

Qué son los préstamos preconcedidos

PROVECHAR LAS MEJORES OPORTUNIDADES

· Un préstamo preconcedido es aquella cantidad de dinero que el banco pone a disposición de sus mejores clientes para que puedan hacer uso del él cuando lo deseen y para el propósito que estimen oportuno

Redacción | Sábado 16 de julio de 2016
Es probable que, debido a la fuerte reducción que se experimentó en la emisión de préstamos y créditos personales durante el periodo de crisis económica, hayas comenzado a escuchar hablar con más frecuencia acerca de los préstamos preconcedidos. Ahora bien, ¿conoces sus características y funcionamiento? ¿Sabes cuáles con las condiciones para poder ser beneficiario de un préstamo preconcedido? A lo largo de este artículo, vamos a analizar cada uno de estos apartados, para que puedas acudir a la entidad financiera de tu elección con la suficiente información. Antes, es muy recomendable utilizar alguna herramienta como el comparador de préstamos de Busconómico, para poder ver todas las opciones disponibles y utilizar la que más te convenga.



¿Qué es un préstamo preconcedido?

Un préstamo preconcedido es aquella cantidad de dinero que el banco pone a disposición de sus mejores clientes para que puedan hacer uso del él cuando lo deseen y para el propósito que estimen oportuno.

Mientras que con un préstamo personal son los clientes los que deben tomar la iniciativa y solicitar al banco que lleve a cabo los trámites para comprobar la viabilidad de la solicitud y proceder a su aprobación, con los préstamos preconcedidos, con las entidades bancarias las que, por iniciativa propia, inician ese proceso de comprobación y autorización sin que haya habido una solicitud precia. En el caso de que el cliente en cuestión cumpla con una serie de requisitos, se le informa de que cuenta con un préstamo preconcedido para usarlo en el momento en que lo necesite.

Actualmente, esta modalidad de préstamo está muy extendida y ha ganado un gran peso dentro del volumen total de crédito concedido por las entidades de financiación. No deja de resultar paradójico que en un mercado bancario en el que, durante tantos años, se ha negado el crédito a numerosas entidades y autónomos que lo solicitaban, uno de los productos más extendidos haya sido un crédito que se otorga antes de que lo pidas. Por supuesto, no se trata de ninguna casualidad. Los clientes a los que se ofrece un préstamo preconcedido siempre reúnen una serie de características de solvencia, ingresos regulares, así como un historial crediticio que los convierte en apuestas seguras para los bancos.

¿Cómo funcionan los préstamos preconcedidos?

Como ya hemos indicado, a la hora de preconceder un préstamo, el banco lleva a cabo un estudio de viabilidad, realizando un análisis conocido como Scoring. Se trata de un sistema de puntuación que tiene en cuenta múltiples variables para hacer una estimación del riesgo que se asume al ofrecer dinero a un cliente. Los ingresos regulares conocidos, los ingresos y gastos domiciliados en el banco en cuestión, las deudas contraídas, así como el historial crediticio del cliente son ponderados, hasta dar con una cifra límite de dinero que el banco podría permitirse ofrecer, asumiendo el menor riesgo de impago posible.

En el caso concreto de los préstamos preconcedidos, la práctica habitual que esta cifra de efectivo es reducida respecto al límite de crédito que el banco estaría dispuesto a ofrecer en función del scoring del cliente. De esa manera, se reduce aún más riesgo del morosidad, ya de por sí bastante bajo.

En lo concerniente al tiempo que tardan en tramitarse estos préstamos, podemos destacar su gran rapidez. En la medida en que el análisis de riesgo ya ha sido realizado previamente, la concesión suele ser inmediata, pudiéndose disponer del dinero en cuenta instantáneamente. Además, puesto que, con frecuencia estos préstamos no son extraordinariamente voluminosos, tampoco es necesario acudir a un notario para su formalización.

¿Cuáles son las condiciones para ser beneficiario de un préstamo preconcedido?

Como ya hemos indicado hace un momento, es necesario que nuestro scoring personal y como entidad jurídica sea lo suficientemente bueno como para que el banco considere que el riesgo asumido al emitir el préstamo es razonable.

No obstante, y al contrario que con otro tipo de préstamos, para poder ser beneficiarios de estos préstamos, es imprescindible ser clientes previos de la entidad. La mejor manera de comprobar si tu banco ofrece este tipo de préstamos es examinar la gama de servicios ligada a la apertura de una cuenta. Es posible que no los denominen expresamente como préstamos preconcedidos, sino como líneas de crédito permanentes, préstamos VIP y préstamo preferenciales, etc.

¿Cuáles son los principales inconvenientes de los préstamos preconcedidos?

Tal y como hemos explicado en párrafos anteriores, los préstamos preconcedidos son la herramienta de crédito favorita de los bancos, dado que el riesgo asumido es extraordinariamente bajo. Esto es debido no sólo a que el perfil de sus clientes es notablemente bueno o que el efectivo prestado es relativamente reducido, sino también a que los intereses impuestos, además de las comisiones de emisión, son también algo más elevados que la media del resto de préstamos bancarios.

Como cliente, esto es un inconveniente a tener en cuenta. Es posible que podamos disponer de un préstamo de forma automática y sin dar explicaciones. Sin embargo, también estaremos pagando un precio ligeramente superior a la media y recibiendo menos dinero del que podríamos haber obtenido si nos hubiésemos tomados algunas otras molestias en lo que a gestión se refiere. Se trata de un factor a tener en cuenta.