Vehículos y Motor

Cómo limpiar el coche por dentro

HAY UN ORDEN LÓGICO PARA LA LIMPIEZA

· La tapicería es lo más delicado, porque dependiendo del tejido se limpia con unos productos u otros

Redacción | Sábado 16 de julio de 2016
A veces no prestamos tanta atención a la limpieza interior del coche como a la exterior y en realidad, es el habitáculo donde pasamos nuestro tiempo cuando conducimos. La tarea puede resultar más complicada que la exterior al tener muchas partes y diferentes componentes, por eso vamos a enumerar una serie de sencillos consejos para mantenerlo a punto.




En un orden lógico de limpieza, primero hay que atender las partes superiores: cristales, salpicadero, volante, bajar hacia los asientos y terminar por las alfombrillas y pedales. Para las lunas y ventanillas, puedes utilizar un limpiacristales en spray o hacer tu propio limpiador con agua y vinagre o limón, más respetuoso con el medio ambiente.

Las rejillas de ventilación se limpian muy bien con un pincel o brocha secos. Para el resto de elementos en la zona frontal y delantera (salpicadero, volante, cambios, etc.) un trapo húmedo para quitar el polvo será suficiente. Si hay suciedad resistente, un limpiador genérico para todo uso da buenos resultados.

La tapicería es lo más delicado, porque dependiendo del tejido se limpia con unos productos u otros. Primero, aspira bien los asientos para eliminar polvo superficial, utilizando un accesorio más pequeño o con cepillo en la aspiradora para los recovecos, juntas, etc. A la hora de limpiar en profundidad, si es de cuero, hay que aplicar un producto especial que respete este tejido. Si es otra tela más resistente, el trapo húmero o limpiador de tapicería.

En el caso de manchas incrustadas, puedes probar con espuma de afeitar y posteriormente frotar con un cepillo. Para quitar un chicle de la tapicería, frota con hielo y después raspa para elimínalo por completo.

Con las alfombrillas tienes dos opciones: extraerlas y sacudirlas, aspirarlas o ambas cosas, para obtener mejor resultado.

En los pedales, si hay restos de barro, arena o similar, usa limpiador en spray, a ser posible con alcohol y a continuación un cepillo para entrar en las ranuras.

Por último, para tener una agradable fragancia en el interior de tu vehículo, además de los clásicos ambientadores de pino o líquidos que puedes comprar en comercios, resulta sencillo colocar unas ramitas de hierbabuena, lavanda o frutos de eucalipto en las rejillas de climatización, notarás un aroma fresco y natural sin gastar dinero.

Seguir estos consejos de limpieza no te llevará mucho trabajo y tendrás siempre un coche bien mantenido.



· Más información: