Análisis y Opinión

XXV Aniversario del fallecimiento de José Luis Barceló Fernández de la Mora

José Luis Barceló Fernández de la Mora (1922-1991)

PERIODISTA, ECONOMISTA Y ESCRITOR, DEDICÓ SU VIDA A LA DIVULGACIÓN

· Barceló fundó "El Mundo Financiero" en 1946

Redacción | Sábado 16 de julio de 2016
Se cumplen hoy, 15 de julio de 2016, veinticinco años del fallecimiento del periodista, economista, ensayista y escritor José Luis Barceló Fernández de la Mora (1922-1991), gran divulgador que dedicó su vida a la escritura en una amplia variedad de géneros y a la comunicación periodística por los diversos canales de la radio, el periodismo escrito y la televisión. Gran comunicador, José Luis Barceló fundó la revista "El Mundo Financiero" en 1946, a poco de finalizar la II Guerra Mundial y en un momento decisivo del despegue económico de España. La cabecera fue fundada como publicación mensual, que se mantuvo en su original condición fundacional y de manera ininterrumpida hasta 1995, año en que comienzan a realizarse las primeras pruebas en Internet. En 1999 se comienza a volcar una edición digital en la red, y el año 2000 nace como diario digital. Hoy, tras 70 años de edición constante y diaria, www.elmundofinanciero.com se ha convertido en el medio de referencia sobre información económica y financiera.



José Luis Barceló Fernández de la Mora (1991-1922), fue Director-Fundador de la revista "El Mundo Financiero" entre 1946, año de su fundación, hasta 1991, año de su fallecimiento. En total, 45 años dedicados al periodismo económico. Barceló fue jefe delegado de la Asociación Astronáutica Española y miembro vitalicio de la Real Asociación Geográfica Española, del Instituto de Psicotecnia y de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. Fue Doctor Honoris Causa en Ciencias Económicas por la Universidad de Lima.

Fue también candidato al premio Nobel de la Paz y proyectó una primera expedición española a la Antártida.

Algunos de sus escritos son: España ante el mundo, El átomo y su desintegración, Contra la guerra atómica, Summa Colombina, Magia negra en el siglo XX, España en el Amazonas, Séneca, La Antártida y Animales desconocidos sobre la Tierra.

El 24 de abril de 2012, se presentó el libro póstumo Diario de un niño en guerra. El libro fue hallado por sorpresa durante unas tareas rutinarias de ordenación del archivo familiar. El sorprendente manuscrito contenía el diario que su autor escribió en Madrid en 1938 durante la Guerra Civil, cuando contaba con apenas 15 años de edad, y se ha conservado asombrosamente durante todo este tiempo 74 años después.

El sorprendente texto está escrito en el temprano estilo de reportero que ya exhibía el autor, fresco y directo. Un autor que, algo más tarde, se convertiría en maestro de periodistas. Escrito a pluma y lápiz en un pequeño cuaderno azul, es un extraordinario documento histórico inédito relatado por un niño en primera persona, y revela sus pequeños secretos, sus deseos, sus ambiciones y las terribles ansiedades a que sometía la guerra a toda la familia. Resulta ser un texto sorprendente y revelador por los detalles que se aportan y por la abundancia de datos sobre la vida cotidiana de una familia en pleno sitio de Madrid. Una situación muy similar a la que atravesarían la mayor parte de los madrileños.

Desde las líneas de este diario, y los que lo hacemos posible día a día, nos unimos a su Familia en el recuerdo de nuestro Director-Fundador.