Empresas

Las micropymes y cómo financiarlas

AYUDAS PÚBLICAS Y PRÉSTAMOS RÁPIDOS, ENTRE LAS OPCIONES

· De acuerdo con estadísticas y estudios, los emprendedores necesitan disponer de un capital inicial de alrededor de 20.000€, que resulta conveniente disponer de antemano para hacer frente a los gastos e inversiones iniciales

Redacción | Martes 02 de agosto de 2016
Los emprendedores siempre tienen un abanico de alternativas para comenzar negocios; una de las más comunes es a través de las micropymes (microempresas) las cuales son proyectos pequeños con margen de crecimiento. Reciben este nombre porque la plantilla se resume a muy pocas personas, incluso a veces es un solo individuo. Con ingresos bastante modestos al comienzo, la inversión generalmente es también pequeña, pero como todo proyecto necesita financiamiento.



De acuerdo con estadísticas y estudios, los emprendedores necesitan disponer de un capital inicial en torno a 20.000€; sin embargo, los préstamos para microempresarios en muchas ocasiones son menores a esta cifra por lo que se torna difícil iniciar un proyecto. En este artículo veremos algunas de las opciones que muchos de estos emprendedores disponen y que desconocen en su totalidad para la financiación necesaria que le dé un espaldarazo a sus negocios.

Financiación personal

Esta opción es la favorita de los emprendedores, ¿qué mejor que financiar tu propia empresa con tus ahorros? ¿Quién mejor que tú mismo para creer en tus ideas?, si bien algunas veces nuestros ahorros no son suficientes, es muy común que el emprendedor inyecte al menos una parte del capital desde su propio bolsillo. Las ideas para microempresas son sumamente variadas, desde cybercafés, floristerías, lavado de autos, centros de copiado, utensilios de cocina, entre otras, esto hace que el presupuesto necesario se altere entre un micronegocio y otro.

Familiares y amigos

Conocida por los ingleses como “Love money” (dinero del amor) es otra elección popular. Pedir financiación a nuestros conocidos, pues los lazos afectivos hacen que ellos quieran lo mejor para nosotros, su motivación no es el dinero que nos puedan cobrar en intereses. Aun así hay que ser claro con los negocios, pues los malentendidos económicos puedes costarnos amistades de años.

Préstamos rápidos

A diferencia de los créditos o préstamos personales que la gente usa para financiar la compra de una casa o un carro, los préstamos rápidos son aquellos que nos otorgan una cantidad de dinero menor, en la actualidad es sencillo conseguir un préstamo rápido. Incluso con el paso del tiempo y el crecimiento a borbotones de las redes sociales, conseguir un préstamo por internet es posible. Aunque es importante recordar que un préstamo conlleva responsabilidades, pues es un dinero que hay que devolver íntegro y con los intereses correspondientes y en el plazo estipulado.

Es importante reducir al máximo la necesidad de inversión, hay varias formas de hacerlo, como comprando maquinaria usada o lanzando paulatinamente los servicios poco a poco, otra manera es consiguiendo clientes que paguen por adelantado, confiando en que el servicio por el que paga podrá disfrutarlo en el futuro.

Las ayudas públicas son otra manera de financiar tu pequeño negocio. En España hay algunas de estas como la reducción del pago que se hace por la cotización a la seguridad social de los empresarios autónomos, permitiendo ahorrar una cantidad de dinero importante al principio.