Isaías Samakuva es el presidente nacional de UNITA y líder de la oposición.
ANGOLA, EN EL EPICENTRO AFRICANO
· Se caldea el ambiente ante el riesgo de que el dictador José Eduardo dos Santos no convoque elecciones generales para 2017, "ano de mudança" para la oposición
Redacción | Martes 23 de agosto de 2016
La República de Angola está viviendo momentos convulsos en lo político, lo económico y lo social, que la colocan en las primeras planas de la actualidad internacional. En España no suelen abordarse por parte de los medios de comunicación los problemas de la política de los países africanos y, salvo Marruecos y un Guinea Ecuatorial, a la que se suele tratar con desdén y desconocimiento, apenas encontramos información sobre el resto de los Estados. Uno de los más importantes es Angola, cuya dirección es pilotada por el dictador José Eduardo dos Santos. El año 2017 está previsto por la oposición política, cada vez más unida frente al dictador, como el "ano da mudança", el Año del Cambio Político, y se encuentra cada vez más resistencia por parte de los estamentos gubernamentales para que se convoquen Elecciones Generales. Ahora una injerencia del Partido Comunista portugués provoca que UNITA se haya resentido y se haya dado por aludida a lo que ha respondido con un Comunicado cuyo contenido hacemos público.
En los términos más enérgicos, la Dirección de UNITA ha rechazado la posición asumida en Angola, por un miembro de la Comisión Política del Partido Comunista Portugués, Rui Fernández, cuando en su mensaje pronunciado durante el VII Congreso del MPLA, hizo referencia a UNITA.
UNITA ha aprovechado para recordar a la opinión pública nacional e internacional que fue el Partido Comunista Portugués el que planificó la violación de los Acuerdos de Alvor celebrados entre la entonces potencia colonial, (Portugal) y los tres Movimientos de Liberación Nacional de Angola, lo que provocó el fracaso del proceso de descolonización de Angola y estuvo en la génesis de la guerra civil que devasto a nuestro país por largos años.
En una actitud de valor y madurez patrióticos, muchos angoleños asumieron ante la amenaza la responsabilidad histórica de poner un término al conflicto que les oponía, proporcionando al país y a su Pueblo, la oportunidad de vivir reconciliados y en paz.
Asimismo, hay que recordar que UNITA es parte signataria de los Acuerdos de Bicesse, celebrados con el Gobierno de Angola en Mayo de 1991. Además de este acuerdo que abrió camino al sistema multipartidista que parece ignorar Rui Fernandez, UNITA celebró con el Gobierno de Angola, el Protocolo de Lusaka y el Memorandum de Entendimiento de Luena, que pusieron término a la guerra civil angoleña.
La Dirección de UNITA entiende que las declaraciones de Rui Fernandez con relación a UNITA, (un partido histórico creado en Angola en Marzo de 1966 y actualmente con asiento parlamentario y que, con inmenso sacrificio, busca mantener y consolidar la paz y el espíritu de reconciliación nacional), son una injerencia inaceptable en los asuntos internos de un país independiente; dichas declaraciones traducen una posición instigadora de nuevos conflictos y un atentado a la soberanía de Angola.
UNITA ha reiterado su posicionamiento favorable al mantenimiento de buenas relaciones de amistad, hermandad y de cooperación con el Pueblo Portugués y con las instituciones democráticas, pero no tolerará jamás que agentes del mal que estuvieron en la génesis del conflicto que dividió a los angoleños, busquen nuevamente sembrar la discordia, inviabilizando el bienestar y la felicidad de la mayoría de los Angoleños.