José Luis Barceló, Editor-Director de El Mundo Financiero, durante un momento de su intervención.
El periodista José Luis Barceló, Editor-Director de El Mundo Financiero (www.elmundofinanciero.com) y miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid, ha tomado parte esta mañana en una mesa redonda sobre la responsabilidad de los periodistas en la lucha contra la propaganda terrorista. Buena parte de las intervenciones del resto de los miembros de la mesa se han centrado en buscar fórmulas para bloquear la propaganda de DAESH o ISIS, pero Barceló ha recordado la dura lucha, muchas veces solitaria y sin apoyos, que los españoles mantuvieron contra el terrorismo de ETA durante decenios. Los intervinientes de la mesa, entre los que se encontraron Frane Maroevic, director de la Oficina de Libertad de Prensa de la OSCE, también pusieron el énfasis en los flujos de emigrantes y refugiados, a lo que Barceló también expuso que España ha tenido durante decenios una larga experiencia en emigración y refugiados tanto por el paso del Estrecho como procedentes de América, sin que en el resto de Europa se le movieran las pestañas a nadie, y que solo cuando Alemania ha planteado un sistema de cuotas es cuando se ha elevado la tensión. Barceló terminó apelando a la responsabilidad de los medios a la hora de no confundir la parte con el todo. Ha afirmado que los españoles no confundieron nunca a todos los vascos con los terroristas de ETA, y que la lucha hay que hacerla juntos. En un momento determinado, cargado de tensión, se refirió a que no debe confundirse a los emigrantes, ni si quiera a los refugiados, y que los medios tienen responsabilidad a la hora de distinguir entre musulmanes y terroristas.
La Conferencia que organiza la Academia Internacional de Televisión y Radio (IATR), tiene lugar en Belgrado, capital de la República de Serbia, del 18 al 21 de octubre de 2016. La conferencia ha sido apoyada por la Agencia Federal de Prensa y Comunicaciones de la Federación Rusa y cuenta con la colaboración de numerosos medios nacionales y extranjeros, entre los que se encuentra
www.elmundofinanciero.com.
El día 19 ha habido dos mesas redondas sobre el rol de los medios en la cobertura de la actividad de los grupos terroristas en Europa, Medio Oriente y Siria, otra sobre la responsabilidad de los periodistas en la lucha contra la propaganda terrorista, mesa en la que ha intervenido nuestro Editor-Director José Luis Barcelo.
Mañana 20 de octubre tendrán lugar diversos foros y sesiones, entre los que destacarán una mesa redonda que analizará la situación de las redes sociales como medio de propagación de las ideas terroristas y otra mesa redonda, ya en la tarde, sobre el rol de los medios digitales en el frente mundial contra el terrorismo
El objetivo principal de la conferencia es llamar la atención de los medios nacionales y las organizaciones estatales y no gubernamentales a los problemas de la lucha contra el terrorismo a través de medios electrónicos. El encuentro será inaugurado por Leonid Mlechin, сhairman de IATR y Vladimir Kozlov, jefe adjunto de la Agencia Federal de Rusia para las comunicaciones.
Nikolay Bordyuzha, secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) se dirigirá a los participantes de la conferencia. La conferencia está contando con la presencia de más de setenta periodistas de medios de diversos países, así como líderes rusos y extranjeros y expertos nacionales de más de 15 países.
La conferencia contará asimismo con representantes de organizaciones internacionales como ONU, la OTSC, la OSCE y el Consejo de Europa. Entre los oradores principales serán Frane Maroevic, Director de la Oficina del Representante de la OSCE para la Libertad de los Medios de Comunicación, con quien ha coincidido José Luis Barceló, Gerard Laurence, oficial de información pública en la lucha contra el terrorismo Task Force (Equipo Especial), contra el Terrorismo Center (UNCCT) de la ONU, o Maja Stojanovic, oficial de proyectos de la Oficina de Belgrado del Consejo de Europa.
El programa de la conferencia incluye sesiones plenarias, varias mesas redondas, proyecciones de documentales y programas de televisión.
La conferencia se tratarán temas tales como el rol de los medios en la cobertura de la actividad terrorista en Europa, Oriente Medio y Siria; La responsabilidad de un periodistas en la lucha contra la propaganda del odio y la violencia; las redes sociales como un medio para la difusión de las ideas de terrorismo; el papel de los medios electrónicos en el frente internacional unido contra el terrorismo.
· Más información en :::>>> http://interatr.org/en/