NO REPUNTA
· Por Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank
Jueves 24 de noviembre de 2016
A pesar de llegar a cotizar en verde en algunos momentos de la sesión, el Ibex se ha sumado a otros índices europeos y se ha decantado por los descensos. Ni siquiera la caída del euro respecto al dólar ni las buenas cifras de PMI publicadas ayer en zona euro han evitado las caídas. El Ibex ha bajado un 0,28% hasta los 8.627 puntos con Banco Popular (-3,22%) y Bankia (-1,96%) liderando los recortes. En plazas como la de París y Frankfurt, las caídas se han ampliado hasta el -0,42% y -0,48% respectivamente. El dólar ha ganado posiciones frente a otras divisas gracias principalmente al buen dato de pedidos de bienes duraderos de octubre, que se incrementaron mucho más de lo esperado: +4,8% vs +1,1% estimado. Tras esta reacción el eurodólar ha bajado hasta el nivel de 1,055.
Los PMI de la eurozona han corroborado la mejora económica en los últimos meses logrando su máxima del año. El PMI compuesto se ha situado en el 54,1 frente al 53,2 estimado y el 53,3 logrado el mes pasado. El responsable ha sido el PMI del sector servicios que se ha aupado hasta el 54,1 vs 52,8 estimado, por su parte el manufacturero ha alcanzado el 53,7 también por encima de las previsiones.
En Wall Street, el Dow Jones continúa imparable y consolida los 19.000 puntos. En el caso del Nasdaq y el S&P500, las caídas de algunos valores como HP o Eli Lilly le hacen perder posiciones a unas horas del cierre. El mercado se despedirá hasta el viernes, ya que mañana las Bolsas americanas estarán celebrando el Día de Acción de Gracias y no abrirán sus puertas.
Endesa se ha situado al frente en todo momento y ha cerrado con un avance del 2,32% gracias a la presentación de su Plan Estratégico hasta 2019. Prevé incrementar partidas clave como el dividendo (1,32 euros con cargo a 2016), el beneficio (1.400 Mn€ en e2016) y las inversiones (3.700 Mn€ entre 2017 y 2019). Estas inversiones se intensificarán en el segmento de energías renovables y en nuevos aspectos como la digitalización. No descarta aumentar su presencia en Francia y Portugal vía adquisiciones. La energía nuclear seguirá siendo uno de sus pilares pero las renovables irán ganando peso hasta el punto de representar un 56% de la generación de electricidad en 2020 y un 100% en 2050.
Dentro del mercado de deuda la rentabilidad del bono español ha subido hasta el 1,60% provocando que la prima de riesgo se sitúe en los 133 puntos básicos. Cabe destacar que las dudas sobre la estabilidad política en Italia a medida que se acerca la fecha del referéndum constitucional están ampliando el diferencial entre nuestra deuda y la del país transalpino. A diez días de la cita la prima de riesgo de Italia se encuentra en los 185 puntos básicos.
Mientras tanto, el precio del petróleo hoy se ha mostrado algo más tranquilo aunque se han enfriado ligeramente las posibilidades de que los miembros de la OPEP alcancen un acuerdo en su reunión de la próxima semana.